protestas

Más de 1.000 personas se manifiestan en Estambul contra la censura de internet

"Has abierto un túnel, abre también YouTube", han cantado los manifestantes, que portaban carteles con consignas como "la censura estatal nos protege de la verdad"

ESTAMBUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varios cientos de personas han protestado en Estambul contra la censura en internet, demandando que se detenga el bloqueo de miles de páginas web en Turquía, como la del popular reproductor de vídeos YouTube. Unas 1.500 personas, en su mayoría jóvenes, han participado en la manifestación organizada por un gran número de asociaciones, desde ONG hasta páginas web de la más variada ideología, y que transcurrió en la céntrica avenida Istiklal de Estambul.

Los manifestantes han coreado eslóganes contra el partido islamista AKP del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, al que acusan de haber puesto en marcha una ley que facilita la censura. "Has abierto un túnel, abre también YouTube", han cantado los manifestantes en referencia a la inauguración de un túnel por Erdogan en Estambul y a dicho sitio web censurado desde 2008 en Turquía.

"Internet es un lugar libre, donde cada uno puede expresar las opiniones que quiera y eso a los gobernantes no les gusta", se queja a Ismail, miembro del Partido Pirata. "Este tipo de presiones y censuras es algo que está ocurriendo en todo el mundo. Los que dirigen el mundo son, en general, gente mayor. Los jóvenes hemos alcanzado la libertad en internet, pero no quieren dejarnos disfrutarla", ha añadido.

Otros manifestantes han portado pancartas en las que ironizaban sobre las restricciones: "La censura estatal nos protege de la verdad", "No me toques internet" o "No toques mi porno".

Los organizadores de la protesta han denunciado que desde la aprobación, en 2007, de una ley supuestamente dirigida a proteger a la infancia de contenidos nocivos en internet más de 5.000 páginas web han sido censuradas en Turquía. Además, han asegurado que muchas de ellas lo son por motivos políticos o morales, por lo que exigieron la derogación de la restrictiva ley.