Toda la oposición rechaza congelar las pensiones
En las resoluciones sobre el debate habrá de todo: desde el aborto, a la lucha contra el fraude
MADRID.Actualizado:Todos los grupos de la oposición coincidirán en una petición unánime la próxima semana: la retirada de la disposición que, dentro del plan de ajuste, contempla la congelación de las pensiones en 2011. Al margen de este punto de encuentro, las resoluciones que los grupos defenderán son de lo más variadas. Desde el aborto, a la banca, pasando por las transferencias autonómicas.
PSOE. Los socialistas quieren que el Gobierno vigile muy de cerca para que todas las comunidades apliquen la nueva ley del aborto. En política exterior apuestan por continuar el diálogo con Cuba para lograr mejoras democráticas en la isla. 15 de sus resoluciones abogan por mejorar la solidaridad con las víctimas del terrorismo. El grupo socialista apoyará la tasa a los banco para salir de la crisis y pedirá más supervisión de las entidades de crédito. En el plano educativo reclamará «intensificar» los programas de apoyo a los centros de investigación de mayor excelencia para mejorar su competitividad nacional e internacional, poniendo en marcha un «nuevo enfoque de financiación de largo plazo».
Partido Popular. Unos Presupuestos Generales del Estado «realistas y austeros» que sirvan para salir de la crisis que incluya una reducción del gasto no financiero de al menos 20.000 millones para 2011. Esa es la gran apuesta económica que el PP defenderá en el pleno. Los 'populares', ya en materia política, instarán a restablecer los consensos sobre el modelo de Estado y a cumplir las sentencias, en clara referencia al Estatut. Prohibir el uso del 'burka' «en los lugares públicos» es otra de sus resoluciones más llamativas, junto a la de exigir una Estrategia Nacional para la Mejora de la Educación» que garantice «las libertades educativas» y un sistema «cohesionado» en todo el territorio.
CiU. El grupo parlamentario de CiU propone que la Generalitat gestione las inversiones del Estado en Cataluña, ante «la paralización» en la toma de decisiones por parte del Gobierno y «los retrasos históricos» en la ejecución de sus obras en esa comunidad. Además plantea reformar la normativa que regula las prestaciones por desempleo para condicionarlas a la aceptación de una oferta de trabajo, así como liberar durante dos años del pago de cuotas sociales a las empresas que creen empleo.
PNV. Pide el reconocimiento de la realidad nacional de Euskadi, seis transferencias pendientes, referéndum en el Condado de Treviño o que las selecciones autonómicas puedan competir contra España. La mayoría de las iniciativas del PNV se ciñen a las reclamaciones históricas que ha venido demandando el grupo nacionalista en el Congreso de los Diputados.
IU, ERC y ICV. El grupo que comparten las tres formaciones defenderá varias propuestas para que el Gobierno no financie ninguna religión, suprimiendo la asignación tributaria a la Iglesia Católica, así como el resto de beneficios fiscales de los que disfruta. También abogan por
que se reduzca al menos en un 30 por ciento el gasto militar y que se renuncie a la instalación de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos hasta que no se den determinadas condiciones.
UPyD. Rosa Díez reclamará en el debate reforzar la lucha contra el fraude fiscal a través de medidas organizativas, legales y sectoriales. Entre otras cosas, instará a reformar la figura del delito fiscal y concentrar la inspección en la lucha contra «los grandes focos de fraude », tales como los paraísos y las facturas falsas.