Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las telecomunicaciones, principal causa de consultas de los gaditanos

Facua Cádiz ha atendido más de 1.500 denuncias durante el primer trimestre del año

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Las consultas continúan colapsando las líneas y las denuncias, cada vez más, se centran en las telecomunicaciones. Durante el primer semestre del presente año, Facua Cádiz ha atendido 1.174 consultas y 369 denuncias o reclamaciones, presentadas por los consumidores de nuestra provincia personalmente ante la sede de esta organización, telefónicamente o a través de su portal en Internet, cadiz.facua.org. Los sectores que han generado un mayor número de consultas y denuncias, por este orden, las telecomunicaciones (22,8% del total de asuntos atendidos), los seguros (9,46%), el suministro eléctrico (9,07%) y los servicios bancarios (7,45%).

El sector de las telecomunicaciones sigue encabezando esta estadística, tanto en el apartado de consultas como de denuncias y reclamaciones. Entre los motivos que las generaron, siguen figurando los obstáculos que sufren los usuarios para tramitar sus solicitudes de baja, así como la imposición de penalizaciones ante dichas bajas. También siguen presentándose quejas y denuncias por la facturación de llamadas a líneas con prefijo 905 y de servicios de descargas de contenidos para móviles (SMS Premium).

El sector de los seguros aparece en el segundo lugar de este balance estadístico, siendo los motivos más frecuentes de las consultas y denuncias la negativa, por parte de las compañías, a prestar cobertura a los siniestros declarados, y la disconformidad de los usuarios con las valoraciones de daños efectuadas por las aseguradoras. El suministro eléctrico sigue ocupando uno de los primeros lugares como consecuencia del desconcierto que en los usuarios continúa provocando el proceso de liberalización al que ha sido sometido este sector. De entre las atendidas sobre este sector destacan por su número las relacionadas con la instalación de dispositivos para controlar la potencia. En cuanto a los servicios bancarios, los principales motivos de quejan han sido las irregularidades en el cobro de comisiones y la ausencia de una información sobre los productos financieros contratados por los usuarios.