Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

Unos 90.000 jornales, pendientes de la campaña de la 'saca' del corcho

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

Un total de 90.000 jornales en la provincia se encuentran pendientes de la campaña del corcho que acaba de iniciarse y que se prolongará hasta el próximo 15 de agosto. Dicha campaña estará marcada, como en años anteriores, por los problemas de salud de los alcornoques, como la seca, la fosilización del árbol e incluso la falta de alcornoques jóvenes. Estos factores, unidos a la competencia de los materiales sintéticos, provocan que el sector se vaya contrayendo y pierda parte de su importancia.

El responsable del área del corcho de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Francisco Benítez, recordó que la explotación de los alcornoques permite a los productores de corcho «una renta extraordinaria» que se trata de una «necesidad». En el caso de la provincia estos productores se concentran entre el Campo de Gibraltar y la Janda, sobre todo, y además también se da la circunstancia de que son varios los Ayuntamientos e incluso la Consejería de Medio Ambiente que ejercen el papel de productores en fincas públicas.

El responsable de COAG ha destacado la importancia de la «trazabilidad» del corcho, que sigue un «control de calidad» desde la obtención del alcornoque hasta su transformación definitiva, y ha señalado que hay «pocas empresas en Andalucía» que elaboren el producto final en corcho, y que se concentran en Huelva, Cádiz y Sevilla.

Alrededor de un 70% de la producción corchera se destina a la fabricación de tapones para botellas de vino que permite la oxigenación de este líquido, aunque el corcho , que procede de la corteza del alcornoque y que se extrae cada nueve años, presenta otras propiedades como su condición de aislante, la permeabilidad o la elasticidad.