tráfico

La DGT prevé entre cuatro millones y cuatro millones y medio de desplazamientos este fin de semana

Sólo por las carreteras de la Comunidad de Madrid está previsto que pasen alrededor de 820.000 vehículos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que este fin de semana se produzcan entre cuatro y cuatro millones y medio de desplazamientos por las carreteras españolas, según han informado fuentes de Tráfico. Así, sólo por las carreteras de la Comunidad de Madrid está previsto que se desplacen alrededor de 820.000 vehículos, lo que incluye tanto el número de madrileños que saldrán de la capital a sus lugares de vacaciones como el de conductores de paso.

Las previsiones han comenzado a dejarse notar la tarde del viernes, cuando el número de retenciones ha superado a las que se produjeron en la primera operación salida del verano, entre el 2 y el 4 de julio. "Hay más tráfico que el primer fin de semana", han señalado fuentes de la DGT. Las mayores dificultades se han localizado en la Comunidad de Madrid, en donde alrededor de las 18.00 horas había se acumulaban retenciones en "prácticamente todos las carreteras" de salida.

Este fin de semana no está incluido entre las operaciones especiales de tráfico para la época estival, pero sí en el grupo de "fines de semana conflictivos del verano". De hecho, la previsión de desplazamientos para este fin de semana es similar a la que se hizo para la primera gran operación salida del verano, el primer fin de semana de julio (4,1 millones de desplazamientos). En total, está previsto que este verano se produzcan 86,2 millones de desplazamientos, un 0,4% más que los registrados el verano pasado, distribuidos entre los meses de julio (41,9 millones) y agosto (44,3 millones).

Tráfico advierte de que la peor franja horaria, por ser en la que se producen más accidentes, es la comprendida entre las 14.00 y las 20.00 horas, por lo que se recomienda ser especialmente prudentes al ponerse al volante después de la comida. Cuidado también se pide con las salidas de vía (que representan el 45% de los accidentes) y con los desplazamientos por carreteras secundarias.

Cinturón, alcohol y velocidad

Otros consejos a tener en cuenta se relacionan con el alcohol y el uso del cinturón de seguridad. El 24% de los fallecidos el año pasado durante el verano no llevaba puesto el cinturón. Así, una tasa de entre el 0,5 y el 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre aumenta cinco veces el riesgo de sufrir un accidente. De hecho, las causas más frecuentes de accidente en esta época son el no uso del cinturón, las salidas de vía, el alcohol y la velocidad.

Este verano se vigilarán las infracciones incluidas en la última reforma de la Ley de Tráfico. Así, manipular el navegador mientras se conduce está castigado y también lo está tirar las colillas por la ventanilla.

Entre julio y agosto de 2009 perdieron la vida 380 personas, 67 menos que en 2008. Para encontrar un número de muertos tan bajo durante el verano hay que retroceder hasta 1963, cuando había 1,7 millones de vehículos circulando por las carreteras, frente a los 31 millones que había en 2009.