Colombia muestra imágenes de varios jefes guerrilleros de las FARC en Venezuela
El ministro de Defensa enseña los vídeos en los que aparecen varios líderes de las FARC y del ELN en un campamento supuestamente situado en territorio venezolano
BOGOTÁActualizado:El Gobierno colombiano ha mostrado imágenes de video y documentos que probarían que varios líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ocultan en un campamento situado en territorio venezolano. La respuesta del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a esta noticia no se ha hecho esperar y ha calificado de "patraña" el hallazgo y ha dicho que Uribe quiere "dinamitar" la gestión de su predecesor.
Por orden expresa del presidente saliente Alvaro Uribe, el ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, ha recibido en privado a varios directores de medios de comunicación a los que mostró los videos en los que aparecen varios líderes de las FARC y del ELN en un campamento supuestamente situado en Venezuela y del que llegó a dar las coordenadas exactas. Según los datos obtenidos por los organismos de inteligencia colombianos gracias a los testimonios de doce ex guerrilleros, dicho campamento se encontraría en la vereda de Sotaima, en el departamento venezolano de Táchira (oeste), a tan solo 23 kilómetros de la frontera con Colombia.
En los vídeos mostrados por el ministro de Defensa colombiano aparece, entre otros, Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', considerado como el 'número dos' de las FARC desde la muerte en marzo de 2008 de 'Raúl Reyes', que estaría al frente de dicho campamento en Venezuela. También se identifica a alias 'Pablito, del ELN, y a los guerrilleros 'Timochenko', 'Jesús Santrich' y Grannobles', todos ellos considerados líderes de las FARC, informaron los medios colombianos.
"El día de hoy, en este instante, están ocurriendo reuniones del terrorista 'Iván Márquez' con otros terroristas de las FARC y aspiramos a que hoy mismo se confirme esa realidad en territorio venezolano", ha indicado Silva en rueda de prensa tras mostrar las pruebas a los directores de los principales medios colombianos. Silva ha segurado a los directores de los medios colombianos que las imágenes y la información de inteligencia, que se comenzaron a recabar en mayo de 2007, nunca serán mostradas en público, según indica el diario El Tiempo en su edición digital.
Relaciones con Venezuela
El próximo 7 de agosto el mandatario electo Juan Manuel Santos asumirá la presidencia de Colombia de manos de Uribe, quien durante sus ocho años anteriores de Gobierno no había mostrado pruebas documentales de la presencia de las FARC en Venezuela, país con quien mantiene unas tensas relaciones en los últimos años.
Preguntado sobre las razones que han motivado a Uribe a revelar esta información en medio de las promesas realizadas por Santos de mejorar las relaciones con Venezuela, Silva ha dicho que el presidente saliente "no quiere irse de la presidencia sin dejar clara la presencia permanente y la protección de la guerrilla de las FARC en territorio venezolano", según informa Caracol Radio. "El propósito de entregarle esta información a la opinión pública (...) es ratificar que la situación que ha explicado el deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela, que es la continuada y permanente tolerancia a la presencia de terroristas en ese país, lo que sin duda representa una amenaza a la seguridad nacional de Colombia", ha dicho Silva.
Chávez pide "no caer" en las "provocaciones" de Colombia
Por su parte, el presidente de Venezuela ha pedido "no caer" en las "provocaciones" del Gobierno de Colombia, ya que para el líder bolivariano es una nueva "patraña" de la administración de Alvaro Uribe. No obstante, Chávez advierte: "El hecho de que no vayamos a caer en provocaciones no quiere decir que nos vamos a descuidar". En su opinión, "el presidente Uribe es un mafioso y es capaz de cualquier cosa en estos últimos días que le quedan".
Chávez ha denunciado en un mensaje televisado que Colombia "una vez más ha lanzado a rodar una patraña", según recogen los medios oficiales. La intención de esta nueva denuncia es, según Chávez, "minimizar a Venezuela, aislarla". "Pero han fracasado y seguirán fracasando en su intento de, cumpliendo las instrucciones del imperio yanqui, disminuir la altura moral y política de Venezuela", ha remarcado.