Paul Kagame en la asamblea de la ONU en septiembre de 2009. :: AFP
ESPAÑA

Zapatero recibirá al presidente de Ruanda, acusado de genocidio

Siete fuerzas parlamentarias piden al presidente del Gobierno que no se reúna con Paul Kagame

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero desoirá las protestas de fuerzas políticas y organizaciones no gubernamentales y recibirá hoy en el palacio de la Moncloa al presidente de Ruanda, Paul Kagame, perteneciente a la etnia tutsi y acusado de genocidio y crímenes de lesa humanidad en las matanzas perpetradas en su país en la década de los noventa. El gobernante africano, imputado por la Audiencia Nacional desde el 6 de febrero de 2008, copreside junto a Zapatero el grupo de impulsores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se reunirá en Madrid para preparar la cumbre que se celebrará en Nueva York en septiembre.

Fuentes gubernamentales señalaron que Kagame forma parte de este grupo porque fue designado para ello por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moom. Precisaron además que el presidente ruandés no es la única figura controvertida que forma parte de estos grupos de la ONU y que fueron seleccionados por el máximo responsable de esa organización mundial. En todo caso, desde la Moncloa se apuntó que es «un honor» para España que Zapatero copresida el grupo de impulsores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El presidente ruandés está imputado por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por su presunta responsabilidad en las matanzas de ruandeses, en su mayoría hutus, en las que se calcula que perdieron la vida cuatro millones de personas, entre ellos nueves misiones y cooperantes españoles. En las últimas horas, Kagame ha aparecido vinculado al asesinato de un dirigente opositor, el vicepresidente del Partido Verde Democrático, André Kagwa Rwisereka. A este respecto, el Gobierno señaló que la Policía de Ruanda investiga el caso y habrá que esperar su resultado antes de hacer juicios de valor.

Carta de protesta

Siete formaciones parlamentarias, CiU, Esquerra Republicana, Izquierda Unida, Iniciativa per Caatlunya, Bloque Nacionalista Galego y Nafarroa Bai solicitaron ayer por carta a Zapatero no que se niegue a recibir a Kagame y expresaron su rechazo a que el presidente del Gobierno haya accede a copresidir con el presidente de Ruanda uno de esto grupos de Naciones Unidas. También recuerdan al jefe del Ejecutivo que hasta ahora no ha recibido, a pesar de que lo han solicitado, a los familiares de los nueve españoles asesinados en ese país africano en las guerras civiles de 1994. Amnistía Internacional también se sumó a las peticiones para que no reciba al gobernante de Ruanda, y la organización no gubernamental Comités de Solidaridad con el África Negra han convocado una manifestación en señal de protesta ante el Ministerio de Asuntos Exteriores.