Once autonomías no llegan a diez empleos fijos por cada cien creados
La mayor tasa de estabilidad en el nuevo empleo se da en Madrid y Cataluña y la menor en Andalucía y Extremadura
MADRID.Actualizado:Once autonomías, además de afrontar la destrucción de empleo generalizada que vive el país, arrastran en 2010 los índices de temporalidad más elevados. Ninguna de ellas ha conseguido suscribir en el presente ejercicio 10 contratos indefinidos por cada 100 creados. El variar esta situación es el objetivo primordial de la reforma laboral del Gobierno, aprobada por decreto, y en la actualidad en tramitación parlamentaria como proyecto de ley. El mismo fin perseguía la anterior reforma de julio de 2006, consensuada entre Gobierno, patronales y sindicatos, pero a los pocos meses de su entrada en vigor las consecuencias positivas estaban agotadas.
En 2005, de cada 100 contratos realizados, 91 fueron temporales. Un año después, tras seis meses de aplicación de la reforma, ese porcentaje descendió en más de un punto y pasó al 88,25%. En 2007, el índice únicamente se modificó unas décimas al quedarse en el 88,08% y en 2008 esa tendencia se rompió.
En el primer semestre de 2010 se han creado 6.826.002 empleos. El 90,86%, se ha quedado por el camino, es decir, 6.202.271 colocaciones se suscribieron con fecha de caducidad. Así, la tasa del 9,14% de contratos estables supuso tan sólo 623.731 puestos de trabajo.
La precariedad afecta a Aragón (9,82%), C. Valenciana (9,94%), Asturias (9,03%), Castilla-La Mancha (8,77%), La Rioja (8,74%), Cantabria (8,54%), Murcia (8%), Navarra (7,56%), País Vasco (7,49%), Extremadura (4,58%) y Andalucía (4,04%). La tasa de estabilidad mayor se da en Madrid (15,09%) y en Cataluña (13,01%).