Alcalá de los Gazules, sede de la gran música
El violinista David Le Page y el tenor Sergio Escobar debutan en el certamen y repiten la Joven Orquesta de Cádiz y The SoloistsLa sexta edición del festival lírico será del 11 al 14 de agosto
CÁDIZ.Actualizado:Este verano el viento de levante arrastrará melodías idílicas que hipnotizarán al público gaditano. Las olas del mar de la costa romperán con el sonido del grupo británico The Soloists of London en las noches estivales de Alcalá de los Gazules. Como cada agosto desde hace seis años, el conjunto de cuerda actuará acompañado de grandes intérpretes para goce de los enamorados de la música clásica. Este año, además, diez días antes del VI Festival Internacional de Alcalá se organizarán jornadas didácticas con más de 50 chicos de toda la provincia. Otra actividad que predecerá el certamen será un campamento de verano de la Orquesta Joven de Cádiz, que también seducirá con sus melodías al público de la provincia.
Uno de los principales objetivos de The Soloists es «convertir Alcalá en un pueblo musical a todos los niveles», según Matthew Coman, promotor de la iniciativa. «Es una manera de fomentar la cultura musical y hacer crecer la provincia». Este conjunto británico cuenta con los mejores músicos de cuerda de Inglaterra, seleccionados de entre las orquestas más afamadas. La crítica ha elogiado cada uno de sus trabajos, entre los que se encuentran colaboraciones con artistas de la talla de Sting, José Carreras o Paul McCartney.
La acción conjunta de este grupo de genios y el Consistorio alcalaíno ha hecho posible que la calidad artística no sufra las consecuencias de la pésima situación económica. «Estoy muy contento de tener en la localidad a este grupo de profesionales que nos otorga una categoría dificil de encontrar en otros lugares. Gracias a ellos, tenemos un festival consolidado pese a la crisis», afirma el alcalde, Arsenio Cordero.
En anteriores ediciones el festival ha contado con la colaboración de figuras como la soprano Pilar Jurado o el clarinetista José Luis Estellés.
Durante los cuatro días que durará el encuentro, los artistas harán un recorrido por los sentidos de los espectadores; elevándolos a un estado de ensueño y deleite que hará que la cita se convierta en un acto obligado en sus agendas.
La Orquesta Joven de Cádiz abrirá el ciclo de actuaciones el miércoles 11 de agosto. Este conjunto, formado por jóvenes virtuosos de los conservatorios de la provincia, seducirán a los oyentes con obras de Mozart, Britten y Handel.
Tras el éxito de la pasada edición, los nuevos talentos de la provincia vuelven con más fuerza y experiencia. Esta idea original de Matthew Coman, líder de The Soloists of London, tuvo una gran acogida por el público el pasado verano. En esta ocasión, esperan sorprender con una actuación sobria y madura que los consolide definitivamente como músicos de cámara.
El jueves 12 será el día en el que la banda británica ilumine el escenario por primera vez.'Las Estaciones' de Vivaldi lograrán nuevas connotaciones emocionales y semánticas en el violín de David Le Page, ganador del premio Sony. «Muy pocos músicos pueden llegar a conseguir este premio. Es un privilegio contar con la presencia de un artista tan importante», subraya el director del certamen. Un regalo para los oídos con el que transportarse en el tiempo y en el espacio.
El fin de semana el festival llegará a su punto álgido. El éxtasis sensorial lo darán las voces de Sergio Escobar(tenor), Lucía Escribano(soprano) y Fabio Ballucia (barítono), durante la jornada del viernes. «Escobar puede ser el próximo Plácido Domingo», sentencia Coman. The Soloists of London serán los encargados del acompañamiento acústico.
Pese a la juventud de estos intérpretes líricos, los tres han protagonizado los carteles del Auditorio de Madrid. Gracias al esfuerzo de la organización, los espectadores tendrán el lujo de escucharlos por el simbólico precio de 6 euros, cuando en Madrid las localidades para escuchar sus conciertos alcanzan los 100 euros.
The Soloists recordarán las deliciosas sinfonías clásicas de Mozart y Hayden, ya que el conjunto británico ha seleccionado las más bellas composiciones de los grandes autores de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
En definitiva, el Festival Internacional de Alcalá ofrece a los melómanos una fuerte dosis de belleza y elegancia que aporta al pueblo un ambiente sofisticado y culto, y ofrece al turista una atractiva alternativa para el ocio estival.