Un pantano con mucho que hacer
Medio Ambiente prepara una actuación pionera para crear un destino turístico-deportivo. Una inversión de siete millones de euros pretende hacer que el embalse Zahara-El Gastor se convierta en un motor económico
ZAHARA.Actualizado:Convertir el embalse en un motor generador de riqueza y empleo. Esa ha sido la idea que siempre han tenido Zahara, Algodonales y El Gastor, con respecto a su pantano, y ahora parece que todo comienza a encauzarse. Ayer, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, presentó el estudio para la ordenación del uso público del mismo, un documento que planifica las actuaciones a realizar para convertirlo en un referente del turismo deportivo y de ocio.
El consejero destacó que esta actuación es «una gran oportunidad para la comarca y una iniciativa real y realizable». Para ello apostó por poner en valor una instalación que «la gente ya emplea como recreo» y recordó que el proyecto generará unos 40 empleos durante su construcción y unos 60 cuando esté en marcha. Díaz Trillo consideró que los plazos para la ejecución de la iniciativa se irán definiendo en función del «acompañamiento que vayamos consiguiendo de los emprendedores y los ayuntamientos».
El plan que se ha elaborado es el fruto del trabajo minucioso en el que se ha contando con la colaboración de los municipios y otros agentes sociales que han puesto sobre la mesa sus proyectos para la zona, aunándolos en una gran iniciativa que supondría una inversión de 7 millones de euros. La estrella y prioridad de estas actuaciones es la creación de un sendero perimetral con unos 30 kilómetros de longitud que sería el eje de vertebración de toda la actuación. El mismo estará dotado con diferentes zonas de descanso, puntos de sombra y miradores.
El proyecto contempla el aprovechamiento de las áreas recreativas que ya existen aunque se plantea la mejora de todas ellas. En concreto, se pretende que la actividad balnearia quede centrada en Arroyomolinos, el alojamiento en el Higuerón y el Dolmen El Charcón se dedique a una actividad cultural y museística y a la realización de talleres al aire libre. En cuanto a La Puente, quedará como entrada al embalse y en sus alrededores se ubicará un gran circuito multiaventuras con un sistema de torres, puentes colgantes y tirolinas. Además, para el acceso acuático al Dolmen El Charcón se plantean tres propuestas diferentes: el ferry cable, el catamarán solar o el sendero flotante.
Espacios de ocio
Estas instalaciones se completarían con un recorrido botánico, una escuela de vuelo, una granja escuela y huertos de ocio para mayores, entre otros servicios. Además, en la lámina de agua se propone la creación de espacios acotados destinados al baño y la instalación de embarcaderos móviles que se puedan ir adaptando al nivel de agua embalsada. Asimismo, también se contempla la creación de espacios para el engorde y la anidación de aves.
El estudio de ordenación de usos se complementa con el de restauración hidrológica-forestal que comprende tres grandes clases de actuaciones: restauración y mejora de la cubierta vegetal, corrección hidrológica y las de apoyo al uso público.