SIERRA

El Distrito Sierra trabaja en el uso racional del medicamento con las cuidadoras de enfermos de Alzheimer

El objetivo es fomentar la seguridad del paciente, por lo que se ofrece consejos sobre el correcto uso y conservación de fármacos en el hogar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Distrito de Atención Primaria Sierra de Cádiz ha trabajado en el primer semestre del año con las cuidadoras de enfermos de Alzheimer, a quienes ha ofrecido formación e información sobre aspectos relacionados con el uso racional del medicamento, al objeto de fomentar aspectos relacionados con la seguridad del paciente. El Distrito ha contado con la colaboración de su Unidad de Gestión Clínica Interniveles de Farmacia y de la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Villamartín.

La Dirección de Cuidados del Distrito y los profesionales de Farmacia han ofrecido a los participantes en esta actividad un acercamiento al correcto uso y conservación de los medicamentos en el hogar. Además, se han ofrecido explicaciones sobre la toma de antibióticos, los símbolos de los medicamentos, y su conservación en periodos de ola de calor.

Las cuidadoras participantes también han recibido consejos sobre la importancia del control de los botiquines que se tienen en los domicilios tanto para el paciente al que cuidan como para ellas mismas. Así, se les ha explicado cuál es el sitio adecuado para situar los fármacos y la necesidad de llevar a cabo una revisión periódica para evitar daños innecesarios. Por último, desde el Distrito se ha hecho hincapié en la necesidad de proteger y cuidar el medio ambiente, utilizando los puntos SIGRE que se encuentran en las farmacias para desechar medicamentos caducados y de final de tratamiento, ya que se trata de productos que tanto por sus componentes como por sus envases, son altamente contaminantes.

Plan de Atención a Cuidadoras

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Atención a Cuidadoras Familiares en Andalucía de la Consejería de Salud, que contempla una batería de medidas de apoyo a las 130.000 cuidadoras de enfermos y personas mayores que existen en la comunidad y, fundamentalmente, actuaciones para priorizar el acceso a los servicios sanitarios a las 50.000 personas que se dedican a cuidar a un familiar con graves problemas de discapacidad y casi total dependencia para las actividades diarias.

Entre las medidas de apoyo se encuentran la realización de talleres como éste, la dotación a cada cuidadora de un cuaderno para la continuidad de cuidados y la oferta de servicios de rehabilitación y fisioterapia. A estas actuaciones, se unen además otras encaminadas a priorizar el acceso diferenciado de las personas cuidadoras de grandes discapacitados a los servicios sanitarios.