La venta de coches se desploma
En lo que va de mes, el mercado ha caído hasta un 40% en la provincia. Desde Acoauto culpan de la situación a la subida del IVA y la retirada de las ayudas contempladas en el Plan 2000E
JEREZ.Actualizado:«Se acabó la fiesta». Con esta contundente frase cargada de significado se refirió ayer el presidente de la Asociación de Concesionarias de Automóviles de la provincia, Antonio Romero Haupold, al momento por el que atraviesa un sector que experimentó un cierto auge el pasado año pero que ahora se desploma a pasos agigantados. Como explicó durante una asamblea celebrada ayer en el Hotel Jerez, las concesionarias son mucho más sensibles que las fábricas a los embistes del mercado, que durante esta primera quincena ha sufrido una caída del 40% en las ventas.
«Gracias a las ayudas estatales contempladas en el Plan 2000E -aclaró- conseguimos el pasado año parar la sangría de despidos. Se trata de una ayudas buenas para los clientes, para nosotros e incluso para el Estado, que ponía 1.000 euros y cobraba 3.000». Sin embargo, la finalización de este plan unida a la subida del IVA ha propiciado un descenso considerable que contrasta con las subidas de hasta el 60% que se llegaron a registrar en los últimos meses.
Un respiro que ahora, desde la distancia, ve como algo meramente coyuntural que no dejó de suponer tan sólo un adelanto en las ventas, gracias a las subvenciones estatales y ante la amenaza de la subida del IVA, lo que hizo que muchos prefirieran comprar su automóvil antes de que les saliera más caro. «El sector está en una situación grave, consecuencia directa de los despidos (en toda España, se cifran en 30.000), y lo que sería una caída natural del 10% si no hubieran confluido tantos factores, se ha convertido en un 40%».
Aunque a corto plazo se pueda originar una cierta recuperación, el presidente de Acoauto no se mostró muy optimista y expresó el temor de que se produzcan nuevos despidos en poco tiempo, a pesar de que en la provincia ya se ha prescindido del 20% de los trabajadores. Ante esta situación tan poco halagüeña, Romero Haupold apuesta por una solución clara, como quitar el impuesto de lujo de los coches, argumentando que «si no lo tiene un jacuzzi no tiene por qué tenerlo un automóvil. Además, en el resto de Europa ya lo han suprimido».
Otra medida a tener en cuenta sería la renovación del Plan 2000E, lo que a juicio del presidente del colectivo frenaría la caída y, por tanto, la posibilidad de despidos, teniendo en cuenta que por cada punto que desciende el nivel de venta se pierden hasta 1.000 puestos de trabajo. En lo que respecta a las matriculaciones, desde Acoauto informaron que en la provincia han descendido un 32% en lo que va de mes, lo que hace más pesimistas sus perspectivas.
«Nosotros somos activistas intensivos en la creación y destrucción de empleo. Somos la única automoción que hay en la provincia, ya que no tenemos fábricas, y sin embargo las ayudas van orientadas a éstas». Por ello, piden que se les tenga en consideración y pueda resurgir un sector que pasa por sus horas más bajas.