Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los médicos quieren suprimir los partes de baja en las enfermedades largas

RAFAEL HERRERO
MADRID.Actualizado:

Los médicos de familia consideran imprescindible proceder a cambios legislativos en materia de incapacidad temporal (IT), toda vez que estiman que la legislación actual está 'obsoleta' y genera más burocracia en los centros de atención primaria. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que representa a más de 20.000 profesionales de Atención Primaria en toda España, ha elaborado un «Documento de mejora en la gestión de la incapacidad laboral» en la que propone modificaciones sustanciales en esta materia para «mejorar la calidad asistencial en los centros de salud», en palabras de su presidente, Josep Basora.

La semFYC cree necesario 'rediseñar' el proceso de IT, dotándole del enfoque clínico que le corresponde y «eliminando el sentido burocrático y económico que se le pretende asignar». Para ello, considera indispensable la firma de un pacto a nivel estatal que implique a los ministerios de Sanidad y Trabajo, a las mutuas y a los profesionales. La asociación propone, entre otros puntos, suprimir los partes de baja semanales para aquellos trabajadores que padezcan una enfermedad de larga duración. «Es una sobrecarga y es incompatible con la realidad que se tenga que hacer un parte semanal cuando el paciente está ingresado, por ejemplo, en un hospital o cuando padece una dolencia que se prevé va a durar varios meses», manifestó Paulino Cubero, coordinador del documento. Los médicos de familia, según Cubero, deberían emitir los partes de confirmación según la duración prevista de la enfermedad, sin necesidad de que el paciente o su familia se desplace al centro de salud cada semana, cuando podría ser cada mes o cada dos meses, en función de un parte de confirmación.

Cuando se prevea que las bajas van a ser de corta duración y menores a diez días, por ejemplo una gripe, los facultativos de Atención Primaria plantean que no sea necesario siquiera tramitar el alta médica.