Bruselas aprueba la fusión de Iberia con British Airways
La Comisión Europea da también su visto bueno a la alianza de ambas compañías con American Airlines
BRUSELAS.Actualizado:La Comisión Europea aceptó ayer la fusión de las compañías aéreas Iberia y British Airways, después de que ambas ofertaran al Ejecutivo comunitario diversos arreglos para despejar las inquietudes del regulador europeo de la Competencia sobre la emergencia de una posición dominante en el mercado de este tipo de transporte. Gracias a ello, ambas sociedades podrán concluir la integración pretendida, que estaba paralizada a la espera del dictamen de Bruselas.
Simultáneamente, la Comisión dio su visto bueno a los acuerdos entre British, American Airlines e Iberia para gestionar conjuntamente sus rutas trasatlánticas, estableciendo precios comunes y concertando capacidades y horarios. Las tres compañías solicitaron hace dos años la exención de las disposiciones antimonopolio de las autoridades norteamericanas de transporte, pero Bruselas hizo propio el informe, que ha terminado autorizando.
La Administración norteamericana no ha dado aún su aprobación, pero la dirección de British espera que lo haga «en breve», según afirmó la empresa desde Londres. Las compañías concernidas se comprometen a dar acceso a la competencia en determinadas franjas horarias del aeropuerto de Heathrow, para enlaces con Nueva York, Boston, Dallas y Miami.
Iberia y British darán lugar, aunque ambas mantendrán su imagen de marca, a la tercera compañía aérea europea. Las dos precedentes son Lufthansa y Air France-KLM. Sus activos serán 6.600 millones de dólares.
La empresa resultante se constituirá como un holding, 'International Consolidated Airlines Group S.A'. La compañía británica cubre directamente los enlaces aéreos con 150 ciudades distribuidas por 75 países, a las que se suman otras 215 mediante códigos compartidos con otras empresas del sector. Iberia tiene una cartera de 106 destinos directos en 43 países más otros 110 mediante códigos compartidos. Entre las dos cuentan con una flota de más de 400 unidades.
Aeropuertos
Las condiciones aceptadas por Bruselas para autorizar la fusión se refieren también a los derechos de utilización de los aeropuertos de Londres y Madrid para las rutas con Dallas, Boston, Miami, Chicago y Nueva York. British e Iberia permitirán a su competencia en estos trayectos celebrar acuerdos de combinación de tarifas y de prorrateo. Igualmente facilitarán el acceso de esos clientes a los programas de 'OneWorld', del que forman parte, en el caso de que la concurrencia no disponga en estas rutas de una oferta similar o equivalente. Bruselas calcula en 2,5 millones el número de pasajeros que viajarán en las rutas liberalizadas a bordo de aviones de otras compañías.
Los compromisos tendrán una duración de 10 años. La Comisión podrá revisarlos cuando lleven cinco en vigor, para verificar que las condiciones del mercado continúan y justifican así su existencia. Las partes presentarán periódicamente la evolución de su cooperación.
Los intentos de colaboración entre Iberia y British datan de comienzos de década. En 2003, ambas sociedades reclamaron de la Comisión quedar exentas de las obligaciones de las disposiciones antimonopolio de la UE, a fin de compartir y gestionar rutas en común.