Un treintena de documentales optan a la Caracola de Alcances
Actualizado: GuardarUn total de 33 documentales competirán por la Caracola en la sección oficial de la 42 Muestra Cinematográfica del Atlántico de Cádiz, Alcances, que se celebrará del 9 al 18 de septiembre, según han informado los organizadores del festival.
Los documentales, todos de producción española, han sido seleccionados entre los más de doscientos filmes presentados, conforme a las bases del concurso.
Entre los trabajos escogidos hay cinco películas andaluzas el largo 'Manuel Rubio Sánchez', los mediometrajes 'A volar', 'En las calles sin nombre', y 'Espectros'; y el corto 'Pali, al compás de la tierra', que además podrán optar al premio que otorga la RTVA en colaboración con Cajasol.
Una veintena de ellos son de temática social por lo que también son candidatos al premio que otorga la Fundación Quiñones.
Este año el Festival volvió a batir su récord de solicitudes de participación al concurso oficial, recibiendo 35 películas más que el año pasado.
Los premios para esta edición van de 9.000 a 6.000 euros para los mejores documentales en cada categoría, y también habrá otros tres premios especiales: los citados de RTVA y la Fundación Quiñones junto con el Pecera Estudio al Mejor Sonido.
Además de la Sección Oficial, Alcances cuenta con diversos ciclos temáticos, que este año se dedicarán a la producción documental de China, Italia y México, en las secciones Pantalla Internacional, Pantalla Europa y Pantalla América respectivamente. Asimismo habrá ciclos sobre arte contemporáneo, Sahara y África, entre otros.