el puerto

El Monkey Week, mejor festival ‘indie’ de 2009, consolida su oferta

Los organizadores de la muestra musical de El Puerto anunciaron ayer en la presentación de la nueva edición el premio concedido por la UFI

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los organizadores de la muestra musical de El Puerto anunciaron ayer en la presentación de la nueva edición el premio concedido por la UFI

:: ana leñador

cádiz. Aparte del ‘mono loco’ de Dani Macaco, hay otro simio que está trayendo de cabeza a los agentes más activos del panorama de la música independiente nacional. El Monkey Week, la feria de los ritmos más vanguardistas que naciera el año pasado en El Puerto de la mano de los responsables de La Mota Ediciones, presentó ayer el programa de su edición 2010, que se celebrará del 8 al 12 de octubre. En el acto se dio a conocer una noticia importante que ejerce como espaldarazo a una propuesta andaluza que trasciende las fronteras nacionales: la Unión Fonográfica Internacional (UFI), que cada año entrega los Premios de la Música Independiente, eligió en una gala celebrada el pasado lunes al Monkey como el Mejor Festival indie de 2009, un galardón que el año anterior se lo llevó el prestigioso y popular FIBde Benicassim.

Pero el certamen no es un festival al uso, tal y como aseguran sus jóvenes artífices, sino que pretende ejercer –y ya lo hizo con éxito el año pasado– como escaparate de las nuevas tendencias musicales internacionales, como punto de encuentro entre profesionales del sector, desde promotores, discográficas, productores y managers, a distribuidores y los propios artistas.

La muestra musical portuense está apoyada por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y la Consejería de Cultura y acogerá la final del Circuito Joven de Pop-Rock de Andalucía. «Un proyecto ambicioso de fomento del arte joven», tal y como afirmó ayer el director del IAJ, Raúl Perales. El plazo de presentación de inscripciones termina el jueves 15 de julio y los seis finalistas actuarán en el marco del Monkey en octubre en la Plaza Alfonso X El Sabio.

La edición de 2009 de la feria, que nació a partir de una experiencia piloto, El Freek Fest!, un festival del que se celebraron dos ediciones, contó el año pasado como padrino con Enrique Bunbury. Tuvo una gran acogida en el sector y en la prensa especializada, convirtiéndose en un referente dentro de las citas veraniegas con la mejor música nacional e internacional a pesar de ser una muestra de reciente creación.

Cuatro pilares básicos

El Monkey Week 2010 se articula en cuatro ejes fundamentales: el circuito de ‘showcases’, el mercado de la música, las jornadas profesionales y los conciertos del escenario Heineken, principal patrocinador del certamen.

Los ‘showcases’ están dedicados a promocionar a los jóvenes valores andaluces. Serán más de 60 actuaciones en distintos espacios de la ciudad. En esta cuestión, hay algunas novedades como que el escenario de la Plaza del Castillo pasa a denominarse ‘Desencaja’ y será el que reciba a los finalistas del certamen del IAJ. El del Teatro Pedro Muñoz Seca será el Escenario Mondosonoro, ya que la prestigiosa revista especializada ha vuelto a rubricar su acuerdo con los organizadores. El Escenario Red Led se establecerá en el bar Milwaukee y será el que reciba a aquellas bandas que buscan contrato discográfico; y, por último, el Escenario de Artistas en Ruta contará con cuatro recitales de grupos que forman parte del ciclo.

El Monkey Market lo conformarán 45 stands del 9 al 11 de octubre en el teatro de la ciudad para todos aquellos profesionales del sector que busquen hacer negocios y establecer contactos.

Las Monkey Keys serán jornadas profesionales en las que periodistas, críticos, editores, discográficas, promotores y músicos debatirán sobre el presente y futuro de la música. Habrá mesas redondas, conferencias y entrevistas abiertas al público. Si el año pasado, entre otros, el descubridor de Artic Monkeys o Franz Ferdinand, Laurence Bell, visitó la feria, la edición 2010 cuenta con un invitado de honor, el compositor y guitarrista norteamericano Rhys Chatham.

El ‘rollo festivalero’ se concentrará del 9 al 11 de octubre en el Monasterio de la Victoria –«un edificio del siglo XVI que suele encantar a los artistas», afirmaba ayer Tali Carreto, uno de los organizadores–, a cuyo Escenario Heineken se subirán los grandes cabezas de cartel de la cita: Faust (Alemania), Kid Koala (Canadá), Andrew Bird (EE UU), Chrome Hoof (Reino Unido), Joy Orbison (Reino Unido), Quintron & Miss Pussycat (EE UU), Cave (EE UU), Lüger (España) y Triángulo de Amor Bizarro (España). No obstante la organización asegura que habrá más nombres, aún pendientes de confirmar. Eso sí, el objetivo es que estén representados todos los estilos: electrónica, funk, metal, rock, pop, folk, etc.