sierra

El PA pide al PSOE que tras la protesta del SAT “cumpla con las tierras de Cádiz”

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los andalucistas a lo largo de esta semana, con un calor de justicia, han querido apoyar y luchar pacíficamente por la Dignidad y el Empleo en una marcha organizada por el SAT, en la Comarca de la Sierra Gaditana. Los altos niveles de desempleo que padece la provincia, que llega al 40% en la comarca serrana no puede pasar por alto, siendo necesario actuar y reivindicar, entre otros, el derecho al trabajo como un derecho constitucional de todos los ciudadanos y ciudadanas. La marcha reivindicativa tuvo su comienzo el lunes, alrededor de las seis de la tarde, en el primer tramo de Benaocaz a Ubrique, y el resto de semana han estado marchando por distintas localidades de la sierra como Prado del Rey, El bosque, Villamartín, Bornos, Espera y Arcos de la Frontera.

El Presidente del Comité de Enlace Provincial Andalucista, Ramón Sánchez Heredia, señala cómo los andalucistas han estado presentes a lo largo de todas las etapas, siendo acompañado entre otros militantes y compañeros andalucistas por el Secretario de Organización, José María España y los concejales en Prado del Rey y Bornos, Juan Tocón y Jose Antonio Contreras, respectivamente. Ante esta situación el pueblo no se puede quedar sentado ni de brazos cruzados. Tras 30 años de Democracia en Andalucía gobernados por el PSOE la situación de los jornaleros parece que no ha cambiado, se sigue sujeto a subvenciones. No hay que olvidar que la democracia no es para que cada cuatro años se vote, sino que se debe participar activamente en la vida política de la nación andaluza y dar el voto de manera libre y sin condiciones.

Según Sánchez Heredia los Andalucistas deben estar unidos para que las reivindicaciones como pueblo sean escuchadas, además, aquí se demuestra como el pueblo andaluz es diferente, pues ha sido una marcha reinvidicativa y de protesta pacifica, demostrando una vez más que sí, el andaluz es un pueblo distinto, con señas de identidad muy marcadas que definen el carácter del pueblo.