PLENO

Los presupuestos de Diputación de 2011 bajan un 19,61%

El plan económico financiero del año próximo viene marcado por un ahorro del 5 por ciento

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy se ha aprobado en el pleno de Diputación --con el voto favorable de PSOE e IU y la abstención de PP y PA- el Plan Económico Financiero que marcará las directrices por las que se regirán las próximas cuentas de 2011.

Los socialistas han insistido en que "se va a mantener el gasto social", pese a las contenciones del Plan Económico Financiero. Francisco Menacho ha confirmado en el Pleno que se terminará el centro de menores de El Puerto, la residencia para enfermos de Alhzeimer de Puerto Real o la residencia de ancianos de La Línea.

La Diputación ha expuesto en un comunicado que la adopción de este instrumento es una obligación legal a tenor del esfuerzo inversor asumido en el presupuesto del año 2010. Según señala, el ejercicio actual nace con la limitación que supone la merma de ingresos procedentes del Estado y obliga a reducir casi un 20 por ciento el presupuesto ordinario.

En este sentido, el responsable del área de Economía, Hacienda y Recaudación, Francisco Menacho, ha recordado en el Pleno que la reducción de ingresos, por esta vía, supera los 26 millones de euros entre los años 2009 y 2010, y ha destacado que, pese a ello, la Diputación ha decidido mantener e incluso incrementar en algunos casos la capacidad inversora en los municipios de la provincia, sobre todo en lo que se refiere a empleo, políticas sociales y obras públicas.

Para cumplir esta voluntad política se recurrió a ampliar el endeudamiento, dentro del límite legal, concertando nuevos préstamos por un importe de 46 millones de euros. Diputación, según ha manifestado Menacho, optó por alcanzar un presupuesto "inestable" antes que "castigar" a los ayuntamientos con una reducción de las inversiones productivas.

Este esfuerzo tiene ahora que compensarse con el Plan Económico Financiero que nace con el objetivo de estabilizar las cuentas en el plazo de un año. El Plan coincide, además, con la imposibilidad de recurrir a préstamos a largo plazo, en virtud del Real Decreto Ley 8/2010 dedicado a la reducción del déficit público.

Detalles del plan

El Plan Económico Financiero condiciona el horizonte presupuestario de Diputación. Para alcanzar en 2011 un ejercicio nivelado el presupuesto ordinario se reducirá casi un 20 por ciento en relación al presente 2010.

Esto supone, en términos absolutos, que baje de los 260 a los 209 millones; diferencia que se agranda si se comparan los presupuestos consolidados, es decir, incluyendo a los organismos autónomos, ya que supone pasar de 292 a 215 millones de euros.

Las reducciones afectarán al gasto de personal, que se detrae un 3,15 por ciento (con un descenso de 2,9 millones de euros en el año 2011); los gastos en bienes corrientes y servicios se reducen de 29 a 27 millones de euros (-6,4 por ciento); los gastos financieros bajan de 6,3 a 5,6 millones de euros (-10,2 por ciento).

Con carácter general, la Diputación reducirá un cinco por ciento sus aportaciones económicas a organismos autónomos, fundaciones, consorcios y entidades participadas por la Institución Provincial. Las inversiones reales también se resentirán un 55 por ciento (de 43 a 19 millones), si bien Menacho ha aclarado que habrá que esperar a si se revisa -por parte del Gobierno- la prohibición de acudir a préstamos a largo plazo y se flexibiliza a favor de determinados programas.

Las reacciones de los populares no se han hecho esperar. Juan Antonio Liaño, portavoz del PP en Diputación, ha mostrado su escepticismo ya que entiende que hasta que no vean la realización de este plan, estos presupuestos no dejarán de ser "previsiones para el 2011"