La oposición pide medidas urgentes para pagar las nóminas a la plantilla
CGT, SIP, CSIF y ATM se reúnen hoy con la alcaldesa por primera vez desde que se iniciaron las protestas
JEREZ. «Actualizado:La principal responsable de lo que está ocurriendo en el Ayuntamiento es la alcaldesa». Así se resumía ayer la reacción de los partidos de la oposición tras la intervención de la primera edil, Pilar Sánchez, en la que explicaba la situación límite por la que atraviesa el Consistorio, confirmaba que por el momento no está en disposición de garantizar el pago de las nóminas de la plantilla y no dejaba pasar la oportunidad de mirar atrás para repartir culpas por «el derroche de los anteriores gobiernos».
Y pese a lo dicho, María José García-Pelayo, la presidenta del PP, instaba ayer a la regidora a dejar de echar balones fuera y asumir su cuota de responsabilidad, sobre todo porque «pese a que culpa a todo el mundo, en estos momentos ella es la única con capacidad de resolver la situación». Eso sin olvidar que en anteriores etapas «las nóminas siempre se pagaron sin problema, no como ahora».
Para la popular, la actitud de la regidora sólo se puede calificar de «improvisada», e incluso fue más allá al acusarla de «no decir la verdad» porque pese a que a mediados de mayo «firmó la cuenta general del Ayuntamiento, la que ofrece el retrato real de lo que está pasando, dos meses después no la ha dado a conocer».
García-Pelayo exigió ayer a Sánchez que se deje de «parches» y busque soluciones serias como las que le propone el principal partido de la oposición, que ayer mismo hizo llegar al PSOE su propuesta de solicitar a la Junta de Andalucía un crédito extraordinario que ayude a traer liquidez a las arcas municipales. «Ésa es la prueba de que no dejamos de hacer propuestas y de buscar medidas urgentes y realistas que palien la situación», enfatizó la presidenta del PP, que instó a los socialistas a que «hagan por que esta iniciativa salga adelante en el próximo pleno».
En opinión de la también portavoz municipal de su grupo, la declaración de Pilar Sánchez supeditando a la nueva Ley de Financiación Local la normalización de la situación económica del Consistorio no se sustenta. «El propio Manuel Chaves dejó claro que en 2011 sólo se empezaría a hablar del tema, y ésa no puede ser la única medida», apuntó antes de añadir que «tampoco los anticipos del IBI que le haga Diputación son la clave, porque apenas darán para pagar los sueldos de un mes».
Por todo esto, García-Pelayo insta a la alcaldesa a que ponga sobre la mesa propuestas realizables, al tiempo que le recuerda que a estas alturas todavía no ha presentado las medidas concretas del Plan de Viabilidad que había prometido. «Su problema es que no se sienta a hablar con nadie, no busca ayuda, ni consensúa actuaciones solventes y permanentes», finalizó la presidenta del PP.
También le achacó a la primera edil falta de previsión y mucha improvisación el concejal de IU, Joaquín del Valle, que fue muy claro al afirmar que «en el mes de enero la alcaldesa ya sabe cuáles son sus obligaciones fijas, como el pago de las nóminas de su plantilla, y eso tiene que cumplirlo». Del Valle criticó que «a estas alturas estemos improvisando, buscando el dinero para pagar el mes».
En la misma línea, el edil de IU cree que el gobierno local ya ni siquiera tiene la posibilidad de «solicitar tres o cuatro meses de margen para resolver el problema de liquidez del Ayuntamiento». «Para eso hay que presentar medidas realistas y tener credibilidad en el ahorro», recalcó.
En cuanto a las responsabilidades compartidas, Del Valle dejó claro que «desde 2002 el gasto se ha multiplicado en el Ayuntamiento hasta extremos insostenibles», y aunque reconoció que la legislatura más «canallesca» fue la de 2003 a 2007, también enfatizó que «desde entonces el PSOE ha tenido las manos libres y tampoco ha hecho nada por contenerlo».
Por último, el candidato del PSA a la Alcaldía, Santiago Casal, recriminó ayer a la primera autoridad de Jerez que «en esta situación tan complicada no dé pasos por encontrar soluciones y buscar el consenso y, por el contrario, esté contribuyendo a crear más crispación». De esta forma, Casal se refería a la decisión de Sánchez, que él llegó a calificar de «osadía», de mantener reuniones sólo con una parte de la representación sindical (CC OO, UGT y CTP). «No es conveniente crear divisiones, y hay que contar la verdad y poner en marcha un plan de viabilidad serio», insistió Casal, que añadió que «la incertidumbre no es buena».
Cita sindical
El extremo al que se refería ayer Casal, la ausencia de algunos sindicatos en la reuniones semanales con la primera edil, experimentará hoy un giro tras la decisión de los representantes de CGT, SIP, CSIF y ATM de acudir a las nueve de la mañana a la cita a la que les ha convocado Pilar Sánchez.
Estos sindicatos «incómodos», como se autocalificó el portavoz de la CGT, José García, optaron por hacer acto de presencia en este encuentro -ya se habían saltado uno anterior porque no se convocó juntas a todas las centrales sindicales- después de preguntar públicamente al respecto a los alrededor de 200 trabajadores municipales que ayer volvieron a concentrarse a las puertas del Consistorio.
El grito unánime de los presentes fue a favor de sentarse en la misma mesa con Sánchez para que explique las gestiones que está haciendo. Y por lo pronto, para que no haya equívocos, ya lanzaron un aviso claro de que «sólo dejaremos de venir a protestar cuando pague».
Ayer, además, volvieron a intentar sin éxito subir a las dependencias de Alcaldía a reunirse con la la regidora, a la que acusaron de «no querer dar la cara».