La Caixa dona 12.500 euros para la inserción de enfermos mentales
La entidad firma una colaboración con Afemen orientada a la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad
JEREZ. Actualizado: GuardarEl delegado de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez, visitó ayer la sede social de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (Afemen), donde tuvo lugar la firma de un convenio por el que la Obra Social de La Caixa dota con 12.500 euros al proyecto presentado por el colectivo, dentro de la convocatoria de inclusión social y laboral de personas con discapacidad que promueve La Caixa.
La firma del convenio fue suscrita por Aurelia Cornejo del Río, presidenta de Afemen y José María Ortell Polo, director del área de Negocio Cádiz de La Caixa. El delegado de Bienestar Social, por su parte, destacó la importancia de este acuerdo cuyo objetivo es promover la inserción social y laboral de las personas con discapacidad psíquica, física, mental o sensorial, elogiando la labor de la asociación y la iniciativa de la Obra Social de La Caixa.
«Es muy importante que las entidades financieras mantengan su apoyo a proyectos sociales como el de Afemen -dijo Jiménez-, que por su trayectoria suponen una garantía de éxito». La presidenta de la asociación manifestó el sentimiento de «alegría y necesidad» que cubre esta dotación de 12.500 euros, con los que se financiará una campaña de formación y apoyo psicológico a enfermos y familiares, así como una campaña de información a la ciudadanía en general.
Aunque Aurelia Cornejo manifestó sus críticas a la administración por la escasez de ayudas, quiso elogiar expresamente la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento «que ha hecho posible que Jerez cuente con una red social importante, lo que nos permite contar con la solidaridad de ciudadanos y entidades que se implican en nuestro proyecto».
El proyecto de colaboración que apoya la labor de Afemen en Jerez permite paliar las situaciones de estigmatización, rechazo social y discriminación hacia los enfermos y sus familias, fomentando la cooperación social y facilitando la integración y normalización de los enfermos mentales.