Fidel Castro visita un centro de economía en su tercera aparición pública en una semana
El líder comunista se ha reunido con expertos en el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial de La Habana
LA HABANAActualizado:El ex presidente cubano Fidel Castro ha visitado en La Habana el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, donde ha mantenido una reunión con expertos, en su tercera aparición pública en menos de siete días, ha informado la televisión estatal. Castro se ha reunido con directivos y economistas que trabajan en ese centro y ha hablado con ellos más de una hora para advertir sobre los peligros que conllevaría una guerra nuclear y encomendarles que analicen el tema.
Tras cuatro años alejado de la vida pública por la enfermedad que le obligó a ceder el poder a su hermano Raúl, Fidel Castro ha vuelto a ser noticia por su reaparición, la primera el pasado día 7 cuando visitó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC). De esa visita se informó el sábado. Además, el ex presidente apareció el lunes en un programa de televisión para hablar sobre los peligros de un ataque de Estados Unidos contra Irán.
En el acto en el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, del que se han divulgado fotos, Castro ha entregado a los expertos un mensaje para que sea compartido con economistas del país y de otras partes del mundo. Su petición es que analicen los "graves peligros de una guerra en Oriente Medio" y la "terrible amenaza para nuestra especie que significa la destrucción del medio ambiente ante nuestros propios ojos".
Según ese mensaje, él mismo solicitó esta reunión para "rogarles" que realicen un trabajo de "ciencia-ficción" a fin de que en los próximos días mediten y analicen durante cuatro horas diarias "sobre esos delicados asuntos". El propósito, sigue el mensaje de Fidel Castro, es responder a la pregunta de qué deben hacer "los países de Nuestra América" si se confirman sus advertencias. "Se trataría por supuesto de impulsar una nueva civilización, a partir de los colosales conocimientos científicos que hoy posee nuestra especie, a fin de que no se reproduzca lo irrepetible, que a mi juicio sucederá", añade.