Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La respuesta unitaria contra el recorte del Estatut se complica

CiU pide una resolución conjunta, a defender en Barcelona y Madrid, que incluya el lema: 'Somos una nación, nosotros decidimos'

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

La unidad de las fuerzas catalanas para responder de forma conjunta a la sentencia del Constitucional «no será fácil». Lo reconoció este martes la Generalitat catalana. Es la gran prioridad de la clase política que, aunque trabaja en el 'Parlament' en una resolución firmada a cuatro bandas (CiU, PSC, ERC e ICV), se ha enfrascado en una partida de tenis, en la que cada cual despeja la pelota y carga la responsabilidad en el contrario.

Es el caso de CiU, que pide que el texto común que debería surgir tras el pleno monográfico que tendrá lugar el viernes en el 'Parlament' debe recoger el lema de la manifestación del sábado en Barcelona (Somos una nación. Nosotros decidimos). Desde el PSC no opinan igual.

El Govern, que instó a los partidos a que consensuen un texto, criticó a CiU que ponga condiciones a una hipotética resolución. El tripartito busca un texto que indique que el pueblo de Cataluña «no renuncia a nada» y que «queremos rehacer el pacto de Estado que suponía el Estatut». Pero ERC no secundará intentos de «rehacer pactos constitucionales o estatutarios». Joan Ridao, portavoz en el Congreso de ERC, cree que la vía estatutaria ha muerto y sólo queda caminar por la senda separatista, con el derecho a decidir y la consulta popular como objetivos.

Los tres socios de Gobierno (PSC, ERC e ICV) han sido incapaces de acordar por el momento un frente común en Madrid de cara al Debate sobre el estado de la Nación. Los partidos tienen claro que si no hay acuerdo previo en Cataluña no habrá resolución conjunta en el Congreso.

El presidente José Montilla espera el informe sobre la sentencia que encargó a un grupo de expertos jurídicos y entre el miércoles y el jueves se reunirá con los líderes políticos catalanes para perfilar el pleno monográfico del viernes. De ahí debería surgir la resolución conjunta, que la semana próxima podría ser votada en el Congreso.