Pizarro asegura que no ordenó el patrocinio de los cursos de Garzón en Nueva York
MADRID. Actualizado: GuardarEl ex presidente de Endesa Manuel Pizarro declaró ayer ante el Tribunal Supremo que no llevaba los asuntos de patrocinio de la empresa y que, por lo tanto, no ordenó la donación de 125.000 dólares para la financiación de los cursos que dirigió Baltasar Garzón en la Universidad de Nueva York.
Pizarro acudió al alto tribunal como testigo en la causa abierta contra el magistrado suspendido de la Audiencia Nacional acusado de presunto cohecho y prevaricación a raíz del patrocinio de unas jornadas sobre terrorismo y seguridad que se desarrollaron en el Centro de Derecho y Seguridad de la entidad académica entre los años 2005 y 2006.
Pizarro aseguró que nunca estuvo a solas con Garzón y que nunca habló con el juez de patrocinios. El hasta hace unos meses diputado popular sostuvo que conoce a Garzón del «mundo de Madrid». Además, el ex presidente de Endesa, que fue interrogado durante una hora y media por el magistrado instructor de la causa en Tribunal Supremo, Manuel Marchena, dijo que no recuerda la carta que le envió la directora de la Universidad de Nueva York, Karen Greenberg, donde le solicitaba financiación para los cursos. Y es que, según explicó, «esos asuntos los lleva la Unidad de Patrocinios». En ese momento dicho departamento estaba dirigido por Gabriel Castro, a quien Marchena ha llamado a declarar el 27 de julio.
125.000 dólares
La declaración de Pizarro tuvo lugar después de que Endesa hiciera llegar al tribunal la documentación que acreditaba que la compañía había entregado 125.000 dólares en abril de 2006 después de recibir una carta de Greenberg en la que solicitaba financiación para las jornadas de Garzón. Pizarro afirmó que no tenía ningún tipo de relación, ni institucional ni personal, con la directora de la entidad académica y aseguró que no la conoce.
Tras Pizarro declaró Montserrat Carrión, la secretaria de Castro, quien dijo que no recuerda haber recibido ninguna carta de la Universidad de Nueva York. La acusación sostiene que Pizarro mintió «deliberadamente» y que Carrión «venía bien aleccionada por la empresa para que no dijese nada».
El abogado defensor de Garzón, Enrique Molina, se planteó dudas sobre la carta que Greenberg envió a Endesa ya que «tiene fecha de 17 de febrero de 2006 y el sobre con el membrete del Juzgado de Garzón está fechado a 6 de marzo». Por ello, Molina duda que la propuesta de la Universidad llegara en ese sobre.