La inflación en la eurozona cae dos décimas, hasta el 1,4%
España se sitúa ligeramente por encima de esta media, con un 1,5%, lo que supone un descenso de tres décimas con respecto a mayo
BRUSELASActualizado:La tasa de inflación interanual de la zona euro bajó dos décimas entre mayo y junio, hasta el 1,4%, según el cálculo definitivo publicado por Eurostat, la oficina estadística europea. España se situó ligeramente por encima de esta media, con un 1,5%, lo que supone un descenso de tres décimas con respecto a mayo. En el conjunto de la Unión Europea, la inflación interanual fue del 1,9% en junio, frente al 2% registrado el mes anterior.
Las tasas de inflación interanual más bajas fueron las de Irlanda (-2%), Letonia (-1,6%) y Holanda (0,2%), y las más altas las de Grecia (5,2%), Hungría (5%) y Rumanía (4,3%). Los precios continuaron subiendo en las grandes economías de la UE, aunque a menor ritmo que en meses anteriores. Francia tuvo en junio una inflación interanual del 1,7%, tras el 1,9% del mes anterior, y Alemania bajó hasta el 0,8% desde el 1,2% de mayo. Italia, por su parte, se situó en junio en el 1,5% (frente al 1,6% de mayo), mientras que la inflación en Reino Unido siguió siendo elevada, con un 3,2%, aunque dos décimas por debajo del valor del mes anterior (3,4%). En total, según los datos facilitados por Eurostat, la tasa interanual de inflación cayó en 15 estados miembros, permaneció estable en cuatro y subió en ocho.
La energía lidera las subidas
En cuanto a la evolución de precios por capítulos, destaca el encarecimiento de la energía en el último año, hasta el 6,2% en la zona de la divisa única. El precio de los carburantes para transporte, por ejemplo, aumentó hasta el 11,6%, una subida que sumó a la tasa general 0,45 puntos. También ha empujado la inflación al alza en el último año el gasóleo para calefacción, que aumentó hasta el 24,8%, lo que añadió a la tasa general 0,17 puntos. Si se excluyen los productos energéticos y los alimentos frescos, cuyos precios suelen variar más, la tasa de la inflación interanual de los países del euro sería del 0,9%.
Por categorías de productos y servicios, en el área del euro también destaca la subida anual del precio del transporte (3,9%) y del alcohol y el tabaco (3,7%), frente a la bajada de las comunicaciones (-1,1%), las actividades de ocio y cultura (-0,2%) y los alimentos (0,2%). Sólo en el mes de junio, lo más relevante es la subida del alcohol y el tabaco (0,6%) y los hoteles y los restaurantes (0,3%) y la bajada del precio de la ropa (-0,9%) y del transporte y las comunicaciones (ambos, -0,2%).