Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Imagen de la fachada principal del hospital jerezano. :: L. V.
Jerez

Los jerezanos esperan una media de 49 días para ser operados

La cifra afecta a las intervenciones más frecuentes y para las que Salud garantiza una respuesta máxima de 180 días

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Los hospitales públicos andaluces han reducido a 54 días el tiempo medio de respuesta para intervenir los 700 procedimientos quirúrgicos para los que la Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de respuesta quirúrgica de 180 días. El tiempo es aún menor en el caso de Jerez, donde baja hasta los 49 días. Así lo anunció ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero. En el conjunto de la provincia, la demora media se sitúa en 51, lo cual no supone cambios significativos respecto a la registrada en junio del año anterior, en el que el tiempo de respuesta para intervenir estos 700 procedimientos era de 52 días.

Por hospitales, el tiempo medio de espera en la provincia para estos procedimientos se sitúa en 49 días en el caso de Jerez; 43 en el Puerta del Mar de Cádiz; 54 en Puerto Real; y 56 en los centros del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

Garantía de 120 días

Dentro de los 700 procedimientos para los que se garantiza un tiempo máximo de 180 días, se incluyen los 71 quirúrgicos para los que la Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de respuesta de 120 días. Los que se intervienen más frecuentemente son: adeno-amigdalectomía, artroscopia, cataratas, colelitiasis, hiperplasia benigna de próstata, prótesis de cadera, quiste pilonidal, reparación de hallux valgus y otras deformidades de los pies, reparación de hernia inguinal, síndrome del túnel carpiano y varices de miembros inferiores. Estas intervenciones suponen casi la mitad del total de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica.

A 30 de junio de 2010, hay registrados 2.274 pacientes (24.486 en Andalucía) a la espera de una intervención quirúrgica de cualquiera de estos 71 procedimientos y ninguno de ellos ha superado el plazo máximo establecido de 120 días con la garantía vigente.

Junto a estos 24.486 pacientes, se integran en el registro 2.983 pacientes, 225 de ellos en la provincia de Cádiz, que se encuentran en situación transitoria no programable, es decir, que no pueden ser intervenidos actualmente por haber solicitado un aplazamiento -por alguna de las causas justificadas previstas en la normativa que regula las garantías de tiempos máximos- o por motivos clínicos -al presentar alguna complicación relacionada con la patología que presenta o nuevas enfermedades que contraindiquen la operación-.

El tiempo medio de respuesta para estos procedimientos en los hospitales de la provincia es de 40 días en el caso de Jerez; 35 en el Puerta del Mar de Cádiz; 42 en el de Puerto Real; y 49 en los del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

Andalucía fue, en 2002, la primera comunidad autónoma que garantizó a los ciudadanos un tiempo máximo de espera para ser operados, que situó en 180 días para 700 procesos quirúrgicos. Además, es la comunidad con más procedimientos quirúrgicos en el sistema de garantías. Una vez consolidado este derecho, en el pasado año 2007, se garantizan 120 días para 71 procesos quirúrgicos, que son los incluidos en el sistema de información del conjunto del Sistema Nacional de Salud.

Desde 2005, los andaluces se benefician además del compromiso adquirido por la Junta de Andalucía por el que se garantiza un plazo máximo de 60 días para la primera consulta de especialista y, por su parte, de 30 días para las pruebas diagnósticas.