Los primeros 20 presos cubanos liberados llegan hoy a Madrid
Moratinos celebró el éxito de una mediación diplomática que culminará con «la excarcelación gradual de los 52 opositores»
SANTANDER.Actualizado:Veinte presos cubanos liberados llegarán hoy a España en la mayor excarcelación de prisioneros de conciencia en la historia de la revolución castrista después de la realizada en 1998 tras la visita de Juan Pablo II. Y sólo es el comienzo. «Todos los presos cubanos (52) serán liberados de forma gradual», aseguró ayer en Santander el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, protagonista de una mediación diplomática ejercida junto a la Iglesia católica y que ha culminado en la excarcelación del grupo de opositores.
Dos vuelos regulares los trasladarán a España. El primero, de Air Europa, aterrizará en Madrid sobre las 13.00 horas y el segundo, de Iberia, lo hará hacia las 14.00 horas. «Vendrán acompañados de sus familias -de 62 a 65 personas-. A su llegada, ellos podrán decidir el país en el que desean permanecer», concretó Moratinos para aclarar que «todos contarán con el apoyo y asistencia del Gobierno español», pese a la renuncia que ya han pronunciado algunos de los opositores a abandonar la isla.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Cruz Roja Española, les proporcionará el primer apoyo logístico. «Y disfrutarán de todos los derechos, como ciudadanos libres que son, para comenzar una nueva etapa», concretó el ministro en el encuentro informativo que precedió a su participación en la inauguración del seminario 'La acción cultural española en el exterior', celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander. Lo más importante, según Moratinos, es «el mensaje lanzado por el presidente cubano, Raúl Castro, para cerrar el capítulo de presos políticos en Cuba», en referencia a las conclusiones de las reuniones mantenidas hace varios días en La Habana, a tres bandas, con el cardenal Jaime Ortega y las autoridades de la isla.
El Magreb Islámico
Pero la sombra de los asuntos pendientes cercenó el éxito diplomático. «Hay que seguir trabajando con compromiso, entrega y discreción para alcanzar la liberación de los secuestrados españoles», afirmó al recordar a los cooperantes españoles Albert Vilalta y Roque Pascual, capturados hace siete meses en la principal carretera de Mauritania por miembros del grupo terrorista Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) en el desierto de Malí. La tensión de esta crisis se acentúa debido al ultimátum lanzado por los terroristas para ejecutar a otro de los secuestrados, de nacionalidad francesa.
No menos crítica es la situación que abordó también ayer con el ministro de Exteriores iraní, Manucher Motaki, sobre la que subrayó que la «presión internacional ha propiciado que se suspendiera la lapidación» de Sakineh Mohammadi, condenada a muerte por adulterio. «España será fiel a sus principios y en esa linea condenaremos las lapidaciones en un intento de obtener resultados», aclaró Moratinos para indicar que se mostrará contundente ante la visita de Motaki, que solicitó de 'motu proprio' acudir ayer a España.