El sector turístico quiere ser comunidad
La Consejería diseña un nuevo portal donde los viajeros podrán informarse, comprar e intercambiar opiniones sobre este destino La Junta crea la mayor red social y de negocio abierta a la participación de todas las firmas andaluzas
JEREZ.Actualizado:Hay que subirse al tren de las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de comunicación y relaciones sociales. Y la Junta ha dado un paso para unificar la oferta turística de Andalucía. Es difícil y hay que moverse rápido porque el mundo virtual avanza a una velocidad desconocida en los canales comerciales tradicionales. Antes la novedad residía en los portales de compra como 'last minute', 'atrápalo' o 'booking', entre otros muchos. Funcionan bien, son páginas rápidas y hacen más cómoda la planificación al viajero. Pero ahora, lo que marca tendencia y crea clientela son las comunidades virtuales, esos espacios en los que amantes a una misma afición comparten experiencias y consejos y, a partir de ahí, se lanzan a planificar y consumir. En este caso, la afición en común serán los viajes y el objetivo de la comunidad virtual, ofrecer el catálogo completo de alojamientos, restauración y oferta complementaria de toda Andalucía.
Para poner en marcha esta idea, la Junta invertirá 5.461.653 euros, destinados al análisis, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de la llamada 'Plataforma Turística on line de Andalucía', dirigida a la promoción, información y venta de este destino. La adjudicación provisional del contrato ha recaído en la empresa Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, S. A. U, que se encargará de desarrollar y dar soporte a este ambicioso proyecto público.
Implicación empresarial
Para la puesta en marcha de esta plataforma es fundamental que el empresariado participe. Técnicos de la Junta ya se han reunido, en las ocho provincias andaluzas, con más de 1.400 empresarios de la industria turística para informarles de esta estrategia. Hace un par de semanas, el consejero de Turismo, Luciano Alonso, ya estuvo en Arcos adelantando, entre otros temas, el desarrollo de esta comunidad y pidiendo la colaboración de todos los negocios del sector. El representante de los hoteleros de Cádiz, Antonio Real, se mostró totalmente de acuerdo con esta aportación de la Junta pero pidió que no se retrase el proyecto. «Nos dijeron que tendríamos algo en firme para el mes de mayo y aún no se sabe nada», argumentó Real, quien teme que se adelanten otros destinos turísticos y pierda eficacia la idea.
En estos días, y una vez realizada la adjudicación provisional del proyecto, se inicia un proceso en el que la empresa que lo desarrollará podrá recibir toda la oferta turística del destino. Se iniciarán los trabajo de análisis, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de la plataforma 'on line', en la que se engloba una importante producción audiovisual tanto de la oferta como de su entorno.
Esta plataforma tecnológica permite la incorporación continua de nuevos productos, nuevos sistemas como móviles o TDT y la actualización de la oferta por parte de las empresas del sector y de los destinos.
El gran protagonista
El viajero del siglo XXI demanda nuevas sensaciones a la vez que el mantenimiento de la identidad de cada destino, reclama puntos únicos y accesibles, comodidad y sostenibilidad. Esto en el lenguaje turístico se denomina 'excelencia' (el término más repetido en los últimos años junto con 'experiencia'). Cuando un turista visita una zona recorre un itinerario de consumo que hay que examinar en cada punto, desde el momento del planteamiento que hace el propio turista, hasta después de partir del punto escogido. Y esta iniciativa incide en el proceso previo a la compra, justo en el momento en que está planteándose un destino. Para los curiosos que quieran adelantarse a lo que vendrá, un buen ejemplo de plataforma similar y que ya funciona comercialmente es minube.com, recibe un millón de visitas al mes, y ya cuenta con experiencia suficiente como para saber que este sistema funciona. Aunque como contó el director de comunicación de esta plataforma, Pedro Jareño, «la oferta no es propia sino que redireccionamos a nuestros visitantes a los portales tradicionales pero considerando sus gustos y necesidades».