La Junta recuerda la competencia municipal ante los vertidos instados por los ecologistas
JEREZ.Actualizado:La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz y directora provincial de la Agencia Andaluza del Agua (AAA), Silvia López, ha aclarado que la gestión de las depuradoras «no corresponde» a la AAA ni a la Consejería, «sino a los titulares de las instalaciones de depuración», es decir, a ayuntamientos y empresas dependiendo de los casos.
En declaraciones a Europa Press, López ha querido dejar clara esta cuestión a raíz de las manifestaciones que viene haciendo Ecologistas en Acción en relación a las «deficiencias» en la depuración de aguas residuales en seis de las depuradoras que cubren la zona rural de Jerez. Se trata de las de Cañada del León, Gibalbín, San Isidro, La Ina, Lomopardo y Los Repastaderos, «que vierten al río o a arroyos secundarios aguas depuradas en condiciones que no cumplen la normativa».
Dichos datos han sido facilitados a los ecologistas por la propia Delegación Provincial de Medio Ambiente, a la que han solicitado «un estudio riguroso» del funcionamiento de dichas plantas y que se tomen las medidas técnicas necesarias en las instalaciones para «evitar que sigan incorporando a los arroyos y al río Guadalete efluentes de depuradoras que no cumplen con los mínimos legales» en lo que a la calidad de las aguas depuradas se refiere.
Tras aclarar que la gestión de las depuradoras depende de sus titulares, la delegada provincial ha explicado que la AAA y la Consejería tienen competencia para autorizar los vertidos al Dominio Público Hidráulico y/o al Dominio Público Marítimo Terrestre, todo ello de acuerdo con la legislación vigente.
El otorgamiento de estas autorizaciones y el posterior cumplimiento de las mismas, debe garantizar que los vertidos que llegan al medio receptor lo hacen con la calidad adecuada para evitar cualquier deterioro de las masas de agua.