No todo lo bueno ocurre sobre el rectángulo de juego
Un Mundial de fútbol da para mucho, tal y como han demostrado las mil y una anécdotas surgidas durante el torneo Pulpos adivinos, bellas novias de futbolistas, atronadoras trompetas y alguna que otra metedura de pata han sido algunos de los detalles más comentados en Sudáfrica
Actualizado: GuardarEl que se esperara sólo fútbol lo llevaba claro. Hay vida más allá del rectángulo de juego y en ocasiones está llega incluso a eclipsar los movimientos del balón. Un mes de Mundial da para mucho. Éstos son algunos de los detalles que perdurarán para siempre unidos al recuerdo del Mundial de Sudáfrica.
África
Orgullo continental
Nada mejor que un acontecimiento planetario para levantar el ánimo a un continente que necesita creer en sí mismo. Sudáfrica ha aceptado el reto y ha aglutinado en torno así un sentimiento de superación que ha traspasado fronteras. La cruz ha venido en el terreno deportivo. Decían que éste sería el Mundial de los equipos africanos. El de los 'leones' de Camerún o las 'águilas' nigerianas. Al final sólo Ghana dio la cara.
Bisbal
Se mira pero no se toca
¡A quién se le ocurre, David! Menuda bronca le echaron al pobre cantante almeriense en México cuando, dos semanas antes del inicio del Mundial, no tuvo mejor idea que besar el trofeo de la Copa del Mundo. «Qué eso no se puede 'hacé', pendejo», debieron decirle a Bisbal. ¿No sabía que da mala suerte?
Camacho
La alegría del gol
El ex seleccionador nacional ha mostrado su lado más pasional en Sudáfrica. Y no sólo por sus comentarios optimistas, campechanos y bastante espontáneos sobre cada partido en la televisión, sino por su forma casi mística de vivir y celebrar los goles de 'La Roja'. Sus celebraciones ya causan furor en Internet.
Jabulani
El terror de los guardametas
Raro, raro, raro. Nunca en la historia de los mundiales ha habido un balón tan polémico y tan famoso. Esta pelota parece fabricada por el enemigo. No gusta a nadie, y mucho menos a los porteros. El primero que se lo tragó fue el inglés Green, pero no han dejado de caer víctimas. Hasta la NASA ha realizado un estudio y reconoce que el Jabulani se vuelve «impredecible» a partir de los 72 km/h. No hace falta ser un lumbreras de la agencia espacial para llegar a esa conclusión. Eso, sí, a Blatter le parece «muy bonito».
Los árbitros
Algunos errores garrafales
Más de uno debería haber pasado por el oftalmólogo o por una óptica de esas que están de moda y que regalan dos o tres ¿o eran cuatro? gafas por el precio de una, antes de presentarse en Sudáfrica. O están cegatos o se lo hacen. El que se ha cubierto de gloria es el asistente del árbitro uruguayo Jorge Larrionda, que no vio el gol de Lampard a Alemania. El de Tévez a México fue en fuera de juego, pero ni Roberto Rosetti ni su línea se echaron atrás al repetirlo por los videomarcadores. A la FIFA le ha hecho recapacitar. Por fin.
Mandela
Un ídolo dentro y fuera de África
Era su Mundial pero la muerte de su bisnieta el día antes de la inauguración truncó la alegría de uno de los personajes más venerado de la historia moderna. A punto de cumplir 92 años, sigue levantando pasiones dentro y fuera de África.
El pulpo 'Paul'
El mejor amigo de España
A los Rappel y demás futurólogos les ha salido una dura competencia. Este cefalópodo con dotes adivinatorias ha centrado la atención mundial. Sus certeras predicciones sobre el ganador de cada partido le han convertido en una estrella y millones de aficionados supersticiosos o no, han mirado con el rabillo del ojo las revelaciones del pulpo. Sin embargo, no es infalible. En la final de la Eurocopa eligió a Alemania en vez de a España.
Sara Carbonero
Periodista y novia
Nunca antes una periodista había acaparado tanto protagonismo en un Mundial por hacer su trabajo: informar. Pero, incomprensiblemente, su relevancia es tal que ha rivalizado en la prensa con el goleador de turno, el guardameta salvador o el diligente entrenador. Los primeros y últimos flashes de cada partido han ido para esta bella manchega que ha protagonizado portadas nacionales e internacionales. Desde luego su presencia no ha dejado indiferente a nadie: que si se pone detrás de la portería, que si distrae a los jugadores... No sería extraño que la FIFA la incluyera en el once ideal del Mundial.
Vuvuzela
El sonido más atronador
Es el símbolo de los sudafricanos y tras el Mundial su mayor tesoro como souvenirs. Primero desataron la curiosidad de los extranjeros. Después las molestias y hastío de los aficionados, corresponsales y futbolistas por su ensordecedor e incesante ruido en el estadio. Estuvieron a punto de ser prohibidas por la FIFA, pero el organismo internacional comprendió que formaban parte de la idiosincrasia del país.
'Waka-Waka'
El ritmo del Mundial
No se recuerda canción de un Mundial más pegadiza. Shakira ha presentado la más firme de las candidaturas a la canción del verano. Los ritmos africanos de su 'waka-waka' suenan día y noche y monopolizan los tonos de los móviles.