Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Chiclana

Las obras de las redes fecales y pluviales de Rana Verde llegan a su ecuador

LA VOZ
Actualizado:

Las obras para dotar de servicios básicos de agua potable, saneamiento y alcantarillado a la zona de Rana Verde ya han alcanzado su ecuador.

Estos trabajos, que cuentan con un presupuesto de más de 15 millones de euros, son los primeros como tales dentro del proceso de urbanización del extrarradio, y están suponiendo la colocación de una extensísima red de tuberías y conexiones hasta las viviendas.

En concreto, las labores las ejecuta la unión temporal de empresas conformada por las firmas Isolux Corsam y Gea 21, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses.

Los trabajos se iniciaron el pasado enero, y ya han cumplido varias fases. Este proyecto se enmarca en el convenio que el Ayuntamiento de Chiclana y la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Junta de Andalucía, suscribieron en 2005. El acuerdo marco supone una inversión de 48 millones de euros en Chiclana durante los próximos 25 años para la mejora del ciclo integral del agua en todo el municipio. Las obras de los sistemas generales de Rana Verde son las primeras que se ejecutan en su contexto. Si el ritmo de obras continúa como hasta ahora, desde la Agencia Andaluza se estima que los trabajos estarán finalizados en el primer semestre de 2011.

El Florín

En los alrededores de El Florín y el pinar de El Pleito donde discurren estos movimientos de tierra, excavaciones y zanjas, se han creado en estos meses casi 243 puestos de trabajo directos e indirectos.

La mayor parte del presupuesto de esta actuación se centra en la creación de las redes de saneamiento y pluviales, en las se invertirá casi 12 millones de euros, mientras que en las obras de abastecimiento el gasto roza los 3,1 millones.

Cabe recordar que las obras consisten en la ejecución de una red de tuberías de abastecimiento, con una longitud de 16,5 kilómetros, que se instalará bajo los viales y caminos del núcleo urbano y que estará conectada con el depósito de Santa Ana; ésta es la fuente de suministro de agua potable procedente del sistema de la Zona Gaditana, y cuenta con una capacidad de almacenaje de 6.500 metros cúbicos.

El proyecto se completa con la construcción de una red de saneamiento, que separará las aguas fecales y el agua de lluvia. Se beneficiarán unos 20.000 residentes en un entorno sin regularizar.