Todo listo para afrontar la gran final
La ciudad se plantea hoy un debate que va más allá de disfrutar del encuentro dentro o fuera de casa, con la familia o con amigosLa mayoría de jerezanos opta por reunirse para ver el partido y vivir así esta noche especial
JEREZ.Actualizado:Ver cruzar el balón en 3D por la línea de meta no tiene por qué ser mejor que celebrar los goles con una 'vuvuzela' hecha con un cono. Cada uno es de su padre y de su madre, por lo que puede haber tantas maneras distintas de ver un partido de fútbol como personas en el mundo. Pero este no es un partido cualquiera. España ha llegado por vez primera a la final de un Mundial. Es de esperar que la forma de ver este evento histórico requiera un poco más de esfuerzo e imaginación.
Las nuevas tecnologías influyen en la forma de ver el fútbol, y si no que se lo digan a Atilano, uno de los propietarios de La Moderna. «Yo recuerdo que mi padre ponía en los años 70 la tele en blanco y negro aquí arriba, y sí que se llenaba esto». Sin embargo ahora prefiere prescindir del aparato, echar el cierre e irse a verlo a casa de su hermano Alfonso, «que no sabe distinguir un córner de un penalti». Pero lo que pierde por no saber de fútbol lo gana con las tapas y montaditos que pone para acompañar el encuentro.
Más cerca de Sudáfrica van a estar los cuatro amigos que ya tienen claro donde irán a ver el Holanda-España. Y sin salir de Jerez. Iván, Ana Ira, 'Willy' y Mónica van a poder ver a Puyol repetir un gol como el que nos dio el triunfo contra Alemania, pero con la oportunidad de ver antes su movimiento de cuello en alta definición y en 3D. Aunque la primera mitad del enfrentamiento Iván la verá trabajando. «Salgo a las diez». Pero no hay problema alguno: trabaja en el propio cine. «Eso está perfecto», incide.
Este progreso en la manera de disfrutar del deporte rey abarca también la cibernética. A través de la Red, un grupo de mujeres de la pedanía de Guadalcacín ha conseguido organizarse para ver juntas el histórico encuentro. Y si ya de por sí no son pocas, además cuentan con el apoyo que les llega del otro lado del Atlántico a través de Facebook.
«Tenemos amigas en Argentina que iban con su país, pero que en cuanto cayó nos dieron su apoyo y ahora van con España», cuenta María, una de las amigas. Su vaticinio: España vence por la mínima. ¿Y si esto sucede? «Saldremos a la calle a saltar y a corear ¡España, España! como hicimos el otro día contra Alemania».
Bandera vikinga
Las reminiscencias de los bárbaros puede que no hayan dejado ningún legado en Jerez, pero la cultura popular se ha encargado de hacérnoslo llegar a través de grupos de música heavy, como sucede en el pub La Leyenda. Los jóvenes que se congregan en este recinto de la calle Zaragoza esperan darle más fuerte si cabe a su 'vuvuzela' artesanal -hecha con un cono naranja de tráfico- y a su bandera nacional, que tiene una peculiaridad: una calavera en el extremo del mástil. Esperemos que este símbolo se extienda también a la realidad. Quizá tuvo que ver con el cabezazo de Puyol.