Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
EL TRANVÍA

UN DÍA PARA LA HISTORIA

WAYNE JAMISON
Actualizado:

El verano supone una especie de paréntesis en buena parte de la actividad de esta ciudad. Incluida la política. Es como si todos estuviesen esperando a que llegase septiembre para mover ficha, para posicionarse de cara a la apasionante cita electoral del año que viene y descubrir nuevas cartas. Todo lo contrario de lo que sucede en el Xerez, que, por fin, y después de formalizar los despidos de Monterrubio, Rondán y Poyatos, ha presentado a Emilio Viqueira como nuevo director deportivo y ha comenzado a planificar la próxima campaña, la del año I después de la temporada que convirtió en realidad -aunque fuese demasiado pasajera- el sueño de jugar en Primera.

Pero el Mundial de fútbol está dejando todo en un plano todavía más secundario. Hace días que apenas se habla de la crisis económica, de los problemas que tiene el Ayuntamiento, del cambio de concesionaria para el servicio de autobuses, de las próximas elecciones municipales, de si Pacheco sí o Pacheco no... O por lo menos se habla bastante menos que si España no estuviese en la gran final que decidirá si es reconocida oficialmente como la mejor selección del planeta. El gran partido de hoy a las 20.30 horas contra la Holanda de Robben, Sneijder y compañía copa prácticamente todas las conversaciones, incluso las de aquellos que siempre se han declarado con orgullo como poco o nada futboleros. Periódicos, televisiones y radios se han visto obligados a reducir los espacios para otras informaciones. Y está claro que el país entero se paralizará esta noche para ver si los chicos de Del Bosque son capaces de consumar la gesta. Jerez no será una excepción. Basta con leer las primeras páginas de este número de LA VOZ para comprobarlo y hacerse una idea de lo que se va a vivir en esta ciudad. Será histórico. Hay quien vaticina, incluso, que la celebración del año pasado por el ascenso del Xerez se va a quedar pequeña comparado con la que se pude liar esta noche si gana España.

Existen diferentes formas de interpretar todo esto. Está la clásica de que el fútbol anestesia al país y atonta a sus ciudadanos, que sirve para tapar los problemas que existen para gozo de quienes gobiernan. O la de que sólo este deporte es capaz de poner de acuerdo a (casi) toda la nación, de generalizar el orgullo de sentirse español y de proclamarlo a los cuatro vientos.

Supongo que todos tienen su parte de razón. Posiblemente se exagera la trascendencia o la importancia de este deporte. Pero a mí, personalmente, me da igual. Los sentimientos son los que son y muchas veces no atienden a razones. Y, lo que es más importante e incuestionable, Del Bosque, Xavi, Iniesta, Villa, Piqué, Puyol, Casillas, Xabi Alonso, Busquets, Capdevilla, Sergio Ramos, Torres, Silva, Pedro, Navas, Mata, Llorente, Cesc, Arbeloa, Javi Martínez, Marchena, Albiol, Reina y Valdés han hecho felices a muchísimas personas. Aunque sólo sea temporalmente. Y eso, con los tiempos que corren, es lo que cuenta.