«'Verano solidario' pretende que los donantes hagan un esfuerzo extra»
Asegura que este año harán falta unas 37.000 donaciones para cubrir las necesidades de toda la provincia y de Ceuta Miguel Ángel Barbero Coordinador del Centro Regional de Transfusión Sanguínea
JEREZ.Actualizado:La donación de sangre siempre es necesaria y por ello desde el Centro de Transfusión Sanguínea de la provincia de Cádiz, situado en Jerez, se ha puesto en marcha la campaña 'Verano solidario' que pretende concienciar a los ciudadanos para que hagan una donación extra durante el periodo estival.
-¿Cómo va la campaña veraniega de donación de sangre?
-Hemos comenzado hace unos días, a primeros de julio y tenemos previsto mantenerla hasta finales de agosto. Va encaminada a concienciar a la población de que el verano también es necesario mantener el mismo ritmo de donaciones. Las transfusiones en los hospitales no descienden en verano, pero percibimos que de un año para otro aumentan las necesidades. En verano el problema que tenemos es que los donantes, al salir de sus domicilios habituales, es más difícil contactar con ellos y disminuyen las donaciones. Por ello les pedimos que hagan una donación extra y si es posible que convenzan a algún familiar o amigo para que donde también. Si así ocurriera, podríamos conseguir que aumentaran el doble las donaciones.
-¿Existe incremento de demanda?
-En números absolutos no existe incremento. Vamos a seguir necesitando entre 150 y 180 transfusiones diarias como el resto del año. Al cabo del mes las distribuciones seguirán siendo 3.000 bolsas de sangre de media, lo que ocurre es que las necesidades van a ser un poco distintas. Toda la cirugía programada necesita apoyo de transfusiones por lo que pueda ocurrir y es cierto que en verano se producen menos operaciones, aunque eso se compensa con el aumento de usuarios que recibimos en la provincia, sobre todo en las localidades de la costa.
-¿Ha cambiado el perfil del donante en los últimos años?
-No. Salvo algunas diferencias se mantiene el mismo. Viendo las estadísticas de donación el perfil puede ser un varón de unos 30 ó 40 años.
-¿El donante es fiel?
-De un año para otro vemos un pequeño incremento. Por ejemplo, en el 2009 aumentó la demanda y este año también, aunque más moderada. El año pasado conseguimos un 8% más que en 2008 y en el actual prevemos que harán falta 37.000 donaciones para cubrir las necesidades de la provincia de Cádiz y la Ceuta. Es previsible el número porque a las alturas de año sabemos el número de enfermos que van a necesitar transfusiones. Cuando se abre un hospital nuevo siempre se atiende a más gente, pero este año no se producen esas circunstancias.
-¿Dónde se puede donar sangre?
-A parte de los dos puntos fijos de Jerez y Cádiz, tenemos salidas todos los días. Las móviles son las que nos suministran el mayor porcentaje de donaciones.
-¿Cambia mucho el perfil del donante de la provincia respecto a otros puntos?
-Dentro de Andalucía, en la provincia de Cádiz estamos por debajo de la media. En cambio Granada es donde más donaciones hay, pero eso no tiene nada que ver con la solidaridad, es un problema más demográfico. En provincias donde la población está más repartida, como Cádiz, la tasa de donación es más pequeña porque a la gente es más difícil llegarle con nuestros mensajes y además los centros de Transfusiones les pillan más lejanos. Esto es algo que ocurre en todos los sitios. También el calor influye a la hora de ir a donar sangre.