Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Urkullu y Rajoy se saludan, ayer, en el Congreso, momentos antes de iniciar la reunión. :: J. R. LADRA
ESPAÑA

El PNV descarta colaborar con el PP para tumbar a Zapatero

Urkullu y Rajoy se reunieron ayer hora y media para «normalizar» relaciones tras 12 años de incomunicación

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El PNV aún está lejos de decidir si salvará a José Luis Rodríguez Zapatero con su apoyo a los Presupuestos de 2011, determinantes para que el Gobierno pueda agotar la legislatura, pero lo que sí tiene claro es que su estrategia no pasa por colaborar con el PP para tumbar cuanto antes al jefe del Ejecutivo.

El presidente de los nacionalistas, Íñigo Urkullu, dijo ayer que la situación que vive España es «muy complicada», pero que no se plantean apoyar una hipotética moción de censura del PP contra Zapatero porque el momento político no es tan «extremo». De igual manera, aclaró que el PNV, vote lo que vote en determinadas ocasiones, como su 'no' al decreto de ajuste del gasto público, «no está en el juego» de los populares, que buscan la derrota parlamentaria del Ejecutivo con el objetivo declarado de obligar al presidente a un adelanto electoral. El dirigente nacionalista considera que Zapatero, pese a su debilidad y a su escasa capacidad para buscar socios en el Congreso, «tiene todavía opciones» de encontrar aliados para superar el momento crítico.

El PNV sabe que sus seis diputados serán claves este otoño para que el Gobierno salve los Presupuestos, y quizás la legislatura, tras el anunciado rechazo de la izquierda y de CiU a apoyar las cuentas. Urkullu no cerró la puerta: «No tenemos postura prefijada», «esperamos a oír lo que tiene que decir Zapatero». Sin embargo, avisó de que para su partido son tan importantes las medidas anticrisis como los acuerdos para «profundizar en el autogobierno vasco» y atajar la «crisis política e institucional» que vive Euskadi. Los nacionalistas no van a negociar hasta septiembre, cuando el proyecto llegue al Congreso, pero tendrán en cuenta el discurso del Gobierno en el Debate del estado de la Nación y las resoluciones del PNV que esté dispuesto a pactar.

Encuentro «cordial»

Urkullu habló al término de la entrevista de hora y media que mantuvo en el Congreso con el líder del PP, Mariano Rajoy. Repasaron los grandes temas políticos y económicos que afectan a España y al País Vasco, pero no hablaron de pactar estrategia ni posición común alguna. El objetivo era mucho más modesto, «normalizar» las relaciones entre ambos partidos al más alto nivel después de 12 años de enfrentamientos e incomunicación. La última reunión la mantuvieron en 1998 en el palacio de la Moncloa José María Aznar y Xabier Arzalluz.

Ambos coincidieron en la «cordialidad» del encuentro y en el reinicio de las relaciones. Urkullu advirtió, no obstante, sobre «sus grandes diferencias políticas» y precisó que su partido está ya en vías de «superar» el pacto PP-PSOE que desalojó al PNV de Ajuria Enea, pero que «no lo olvidamos». Rajoy alcanzó su objetivo: empezar a recomponer las relaciones con la vista puesta en las elecciones generales, anticipadas o no, ya que puede hacerle falta un pacto con los nacionalistas para llegar a la Moncloa.