La misma empresa gestionará los autobuses y el tranvía
La delegada de Movilidad asegura que así se podrá recolocar a los trabajadores cuando se prescinda de algunas líneas de la actual red La Junta da su visto bueno a esta idea del Ayuntamiento
JEREZ.Actualizado:«La filosofía que se quiere implantar en el transporte público jerezano es que sea útil, cómodo y que se adapte a las necesidades de los usuarios». Y para lograr ese objetivo expresado ayer por la delegada de Movilidad y Seguridad, María del Carmen Martínez, lo mejor es que la misma empresa concesionaria que se haga en el futuro con la concesión de la red de autobuses también se haga cargo dentro de varios años de la gestión del servicio del tranvía.
Esta propuesta del ejecutivo municipal será una realidad en el próximo pliego de concesión que se está redactando ya para adjudicar el servicio que deja Cojetusa. De esta forma, «la empresa que llegue para hacerse cargo sabrá que cuando el tranvía esté listo para empezar a funcionar también será competencia suya».
Martínez apuntó ayer que a la Junta de Andalucía, que es la que financia la inversión para la llegada a la ciudad de Jerez del tranvía urbano, ve con buenos ojos esta idea que ya se ha aplicado en otras ciudades como Sevilla, «donde los trabajadores de la compañía de autobuses se han reciclado en el nuevo medio de transporte».
Y es que no se trata sólo de hacer más cómodo el uso de autobuses y tranvía a los jerezanos, que de esta manera podrían transbordar de unos a otro y usar los mismos abonos, «lo que ayudaría a recuperar los millones y millones de pasajeros que se han perdido en estos años», sino que esta iniciativa también piensa en el futuro de la actual plantilla de Cojetusa y en dar cabida a los empleados.
«Cuando el tranvía esté en marcha habrá líneas que se eliminen, porque no es lógico duplicar el transporte en algunas zonas», recalcó la delegada. Eso significaría un recorte de personal y de coches en uso, y por eso «lo que se busca es que todo lo gestione una misma empresa para que llegado el momento los trabajadores pasen al otro servicio, que ya no sería una competencia, sino un complemento».
Ésta es la idea que desde el Consistorio están poniendo sobre la mesa a las empresas que ya se están interesando por hacerse con la concesión. De hecho, ayer se supo que una de las que ya ha mantenido contactos con el equipo de gobierno es Alsa, compañía muy conocida en Asturias donde, entre otros, gestiona el transporte urbano de la ciudad de Oviedo.
Por hacer la comparativa y buscar la rentabilidad, hay que explicar que en la ciudad ovetense la concesión cuesta apenas cuatro millones al año -frente a los nueve de Cojetusa-, y con una población similar a la de Jerez cuentan con unos 13 millones de usuarios, mientras que aquí son cinco, y bajando.