Opinion

Telefonía cualitativa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector de la telefonía se ha visto afectado también por la crisis, dando muestras de que el público está atento a las ventajas que le ofrece la competencia entre los distintos operadores, y que tiende a ajustar su consumo en cuanto a mensajes de voz y de texto, en un uso menos compulsivo del móvil. Los datos aportados por la CMT destacan un descenso de la facturación global del 5,4%, cifra que en cualquier caso se sitúa muy por debajo del retraimiento inversor del sector, que en 2008 fue ya de un 10,6% y en 2009 pasó a un 17,3%. Las operadoras supieron así anticiparse al comportamiento de sus clientes o potenciales usuarios, seguramente en la confianza de que la pérdida señalada en cuanto a ingresos sea pasajera. Pero es probable que la incidencia cuantitativa de la crisis confluya en la demanda de servicios de telefonía con cambios cualitativos tanto en la vertiente profesional de las comunicaciones como en las costumbres más personales. Los datos de la CMT permiten pensar en un usuario más sensible a los beneficios que pueden reportarle los operadores alternativos, al tiempo que cabe pensar en la transmisión de las informaciones más propiamente empresariales mediante Internet, y en la reducción del número de conexiones y del tiempo dedicado a la transmisión de mensajes desde los móviles. Todo ello junto al imparable proceso de individuación de la telefonía.