![](/cadiz/noticias/201007/06/Media/cerveza--300x180.jpg?uuid=914db7cc-8923-11df-b6fc-4f757f02cf96)
Una cata inaugura el curso de verano sobre la cerveza
CÁDIZ Actualizado: GuardarUn total de 75 personas se han matriculado en este Curso de Verano de la UCA, donde hoy han podido participar en una cata degustación de la Fundación Cruzcampo
El seminario "La Cerveza en la Historia de España”, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la UCA, pretende hacer un recorrido histórico de ésta como parte de nuestra cultura que se remonta a tiempos romanos y llega hasta nuestros días.
El coordinador del curso y catedrático de Historia Contemporánea de la UCA, Alberto Ramos, ha destacado la participación activa y éxito del seminario, un total de 75 personas se han matriculado en sus clases. Una convocatoria con la que ha visto cumplido el objetivo “que la gente reconozca no sólo el uso lúdico de la cerveza, sino también su parte histórica”.
La segunda jornada ha contado hoy con la presencia de expertos en historia como Ángel Luis Molina, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia. Molina se ha centrado en “La cerveza en la Edad Media: alimentación, taberna y religión”.
Posteriormente, la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, Ángeles Pérez, ha ahondado en el recorrido de la cerveza en la Edad Moderna, a través de las celebraciones de eventos, como un elemento más de la escena, en las distintas culturas. La catedrática se ha servido de imágenes pictóricas representativas, en la que se plasmaba la relevancia de la cerveza en los actos sociales.
Finalmente, la jornada se ha cerrado con una cata degustación de cerveza. La muestra ha estado a cargo de Javier Soriano, de la Fundación Cruzcampo, patrocinadora del curso.
Soriano ha precisado que las catas guiadas “no sólo nos permiten apreciar los distintos aromas y sabores, sino también detectar las virtudes y defectos de una cerveza”; lo que convierte este acto, la cata, en un elemento fundamental en el proceso de elaboración.
Curiosidades como que la cerveza no tiene fecha de caducidad, sino fecha de consumo preferente ha sido otro de los detalles que los estudiantes han podido conocer en esta degustación. Ésta última “es la fecha recomendable para apreciar la frescura de sus materias primas naturales”, resalta Soriano.
Los asistentes han podido comprobar en directo los conceptos y clasificación de “esta conocida y a la vez desconocida” desde una parte más práctica, tras las ponencias y teoría.
Programación para mañana
9.00-10.30. Conferencia: “El despegue de una empresa cervecera gallega: el papel de la emigración”. Ramón Villares, Catedrático de Hª Contemporánea. U. de Santiago de Compostela.
10.30-12.00. Conferencia: “La cerveza en la pintura europea Moderna y Contemporánea” Juan Ramón Cirici Narváez, Profesor Titular de Hª del Arte. U. de Cádiz.
12.00-14.00. Mesa Redonda: “La publicidad de la cerveza”
Modera: Alberto Ramos Santana
Intervienen:
Ignacio Valdés. Director de Arte de Diario de Cádiz
Tony Carbonell. Pintor y diseñador artístico
Juan Ramón Cirici. Profesor Titular de Hª del Arte de la UCA.
14.00. Sesión de conclusiones. Prueba Objetiva (CRÉDITOS LIBRE ELECCIÓN)