«Nuestro gran objetivo es mejorar la calidad del servicio a los usuarios»
José Rodríguez de Medina Presidente de Upace JerezConsidera fundamental que los discapacitados accedan al mercado laboral porque trabajar les sirve para sentirse realizados
JEREZ.Actualizado:Gracias a su excelente labor, Upace -Unión de Paralíticos Cerebrales- ha ido ganando peso a lo largo de los últimos 32 años para convertirse en todo un referente entre los colectivos que trabajan sin ánimo de lucro. Su presidente José Rodríguez de Medina asegura que lo primordial es seguir mejorando la calidad asistencial a los usuarios.
-¿Cuánto tiempo lleva trabajando en Upace?
-Trabajando en Upace desde que se fundó en el año 1978, es decir 32 años, y he tenido tres periodos como presidente. Además, entre tanto he ido haciendo otras labores dentro de la junta.
-Después de tanto tiempo, supongo que el objetivo que se ha marcado es alcanzar nuevas metas,
-Hay que tener en cuenta que en los últimos años el colectivo de discapacitados cerebrales es un sector en crecimiento, por lo que las necesidades son grandes en cuanto a números. En lo que se refiere al servicio que se presta, desde hace unos años es fundamental su inserción en el mercado laboral, porque los realiza como personas. Trabajo no falta, ilusión tampoco.
-Entiendo que para ellos, el trabajo es muy importante porque se sienten útiles,
-Efectivamente. Nuestro colectivo no tiene un importante porcentaje de posibles trabajadores, porque las limitaciones son grandes y de echo en nuestro centro de empleo también se busca trabajo a otras personas que no son paralíticos cerebrales. Sin embargo estamos en un 35% de inserción laboral, que es una cifra importante.
-Upace es un colectivo que tiene un gran peso específico a nivel provincial, autonómico y nacional, ¿no es así?
-Sí. La organización nuestra es la de una empresa asistencial. Tenemos una nómina de casi 200 trabajadores, y el colectivo al que atendemos supera las cuatrocientas familias. De los 200 empleados, más de la mitad son profesionales que atienden a los usuarios, y unos 80 son personas discapacitadas en los centros especiales de empleo.
-Después de haber conseguido tantos avances, ¿qué reto se marca Upace para el futuro?
-En primer lugar mejorar la calidad, algo que es fundamental. En este aspecto, no sólo hablamos de mejorar las ayudas técnicas; estamos incluidos en el proyecto de investigación asociado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. También queremos mejorar la calidad a usuarios de otros puntos de la comarca. Estamos intentando que las numerosas personas que vienen de otras localidades puedan recibir los servicios en sus propias ciudades. Por ejemplo, cabe destacar que en Trebujena fue el propio Ayuntamiento el que nos cedió los locales para que atendiéramos a los chavales de allí, ahora acabamos de firmar otro convenio municipal similar en Sanlúcar, de manera que no tengan que desplazarse a Jerez. Además, en temas de empleo tenemos centros en lugares fuera de la provincia, como Dos Hermanas. El objetivo pasa por acercar los servicios a los usuarios