Ciudadanos

Cádiz se tuesta con su primera ola de calor

Cási 1.300 personas mayores están en riesgo debido a las temperaturas más altas del añoLa provincia pasará de alerta amarilla a naranja con máximas de hasta 40 grados en Jerez

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Julio de 1978 en Cádiz. La provincia vive con expectación la gestación de la Constitución Española, se enfrenta a huelgas de pescadores, basureros y hasta de los ciegos vendedores de cupones. Pero no son los únicos hechos que quedarían para el recuerdo. El comienzo del verano del 78 aún es recordado por muchos como el más caluroso de la historia. Máximas de 40 grados en la capital que ayer, inmersos en la primera ola de calor del verano, venían a la memoria de más de uno que ahora pertenece a los grupos de riesgo que cuida con celo el SAS.

Los mercurios aún no alcanzan esos 40 grados, en la capital ayer se quedaron en 36 grados -como paso previo a la alerta amarilla que se activa mañana con 37 grados-. Sin embargo, en la Campiña jerezana ya están muy cerca de esta máxima histórica: 38 grados ayer y hoy que mañana subirá a los 40, dejando al interior gaditano en alerta naranja.

El motivo para estas elevadas temperaturas es una masa de aire africano desplazada que ha dejado a la provincia bajo su área de acción, que ocupa todo el suroeste peninsular. «Un fenómeno natural propio del verano», como explica Diego Patrón, estudiante de Ciencias Ambientales y experto en meteorología. Aunque no califica la ola de calor como excepcional, Patrón sí puntualiza que «nos encontramos ante las temperaturas más elevadas del año y la primera ola de calor del verano».

Tener 65 años, vivir solo y padecer una patología de riesgo son motivos más que suficientes para cuidarse del calor. Si a estos motivos se suman las máximas que se esperan en la Campiña y otros puntos de la provincia, toda precaución es poca. Las 1.293 personas mayores de la provincia incluidas en los grupos de riesgo están bajo la lupa de la Consejería de Salud. Por ello, el programa Salud Responde se encarga de su situación a través de llamadas telefónicas y de las visitas de los enfermeros asignados.

Todas estas acciones se encuentran dentro del Plan de Prevención ante los Efectos de las Altas Temperaturas. Una hoja de ruta a seguir por el SAS desde el comienzo del verano, pero que en estos días se aplica con especial diligencia. El control se llevará a cabo a través del programa Salud Responde. Un número de teléfono al que el mayor en riesgopuede llamar ante cualquier problema y del que recibe llamadas diarias o visitas de enfermeros para comprobar su situación.

El número de ancianos en riesgo en la provincia es mucho mayor que en el resto de provincias de Andalucía (Sevilla y Córdoba) que se encuentran en alerta. Cádiz ocupa el primer lugar con 1.293 personas mayores seguidas de Sevilla con 862 y Córdoba con 728 ancianos.

Mucho agua, evitar exponerse a las horas de mayor peligro y usar ropa ligera son algunos de los consejos esenciales para evitar un golpe de calor. Premisas que deberán seguir los mayores de la provincia durante, al menos, una semana. Junto a estas medidas, las de toda la vida: abanico en mano, ventanas abiertas al frescor del anochecer y mucha playa. Además de confiar en que el Levante loco no deje de soplar.