Rajoy promete «sentido de Estado» frente a la «frivolidad» de Zapatero en el asunto del Estatut
El líder el PP carga contra el presidente del Gobierno por haber "engañado a todos", tanto a los partidos como a los ciudadanos
MADRIDActualizado:El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha cargado duramente contra la actitud que ha mantenido el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, con el Estatut catalán, ya que, según ha dicho, "ha engañado a todos", tanto a los partidos como a los ciudadanos. En este contexto ha prometido "sentido de Estado" frente a la "frivolidad" y el "cortoplacismo" del presidente del Gobierno.
"Hoy todo el mundo puede comprobar que el señor Rodríguez Zapatero ha protagonizado una historia de la que ha sido actor principal desde el primer momento hasta el último momento, de frivolidad, falta de sentido de Estado, cortoplacismo, de total ausencia de miras y, sobre todo, y es difícil hacerlo, ha engañado a todos, a todos los partidos políticos y a todos los ciudadanos. Las consecuencias de todo esto ya las veremos pero va a exigir mucha prudencia y mucho sentido del Estado y yo desde luego me comprometo a tener ambas cosas", ha enfatizado.
Durante su intervención ante la Junta Directiva Nacional, Rajoy ha asegurado que el PP acatará la sentencia del TC "porque esas son las reglas del juego" y se centrará en resolver los problemas de los ciudadanos. Además, ha recalcado que el partido no va a contribuir a "la confusión" que está generando el PSOE, con posiciones "diferentes" en Madrid y en Barcelona. "No vamos a entrar en eso porque nosotros nos hemos situado en el futuro, intentando resolver los problemas que tienen los ciudadanos", ha remachado.
Rajoy ha querido situarse "en el futuro" y ha prometido que su partido actuará con prudencia sentido de Estado y "con la Constitución de todos" y que seguirá trabajando para atender los problemas y las necesidades de los catalanes. Además, confía en que el PPC se convierta en Cataluña en un elemento imprescindible "del cambio necesario".
El PPC, motor del cambio
Tras subrayar que en Cataluña las cosas "se pueden y se deben hacer infinitamente mejor" que como se hacen ahora, ha juzgado que el PP puede ser el instrumento que propicie ese cambio, convencido de que la transformación será "mayor y mejor" cuantos más votos obtengan sus candidaturas. Con ese afán, ha garantizado que el PP es un partido "previsible", que "no va a engañar a nadie" y que "no tiene ningún compromiso con nadie más que con sus electores y con el interés general".
Las prioridades que su partido defiende para las próximas elecciones catalanas, que se celebrarán en otoño, pasan por una mayor libertad en todos los sectores de la vida pública y por ejecutar una política económica distinta, con más austeridad, mayor respeto al dinero del contribuyente y apoyo a los emprendedores. Todo ello, en el marco de la Constitución, que "ha generado una de las etapas más brillantes y de mayor bienestar de la historia" de España.
El líder del PP no ha querido entrar en más detalles en torno a los preceptos declarados inconstitucionales, especialmente "para no contribuir a generar más confusión". Ha insistido en que lo que queda ahora "es el futuro" y trabajar "para resolver los problemas y no para crearlos".
El líder del PP ha elogiado la trayectoria del partido en Cataluña -sus palabras han arrancado el primer aplauso de su intervención-, ha dicho que están haciendo las cosas bien, que tienen presencia, que toman posición en todos los temas importantes y que tienen el respaldo de la Junta Directiva Nacional.