Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los trabajadores afectados por ERE descendieron a la mitad hasta el mes de mayo pasado

E. P.
MADRID.Actualizado:

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se redujo a más de la mitad en los cinco primeros meses de este año en comparación con igual periodo de 2009, y los expedientes autorizados bajaron un 13,9%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 112.834 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta mayo, frente a los 267.499 de igual periodo de 2009, lo que, en términos relativos, implica un descenso del 57,8%, después de haber estado el año pasado subiendo a tasas de hasta cuatro dígitos.

El número de ERE autorizados descendió a 7.253 en los cinco primeros meses, con una caída del 13,9% respecto a igual periodo de 2009. De ellos, 6.534 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 719 no pactados, afectando, respectivamente, a 18.844 y 15.271 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados hasta mayo, un total de 3.172 se encuadran en la industria, con un descenso interanual del 31,6%, mientras que 2.626 lo hacen en los servicios (-3,9%), 1.044 en la construcción (+56%) y 411 en la agricultura (+8,4%).

En total, 59.429 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta mayo pasado, un 68,5% menos, frente a los 17.185 de los servicios (-46,6%), los 6.681 de la construcción (-71%) y los 2.782 de la agricultura (-12,2%).

Despidos colectivos

De enero a mayo, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales descendió un 25,9% en tasa interanual, con 1.459 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 21.872 trabajadores, frente a los 30.116 del mismo periodo de 2009.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 4.984 en los cinco primeros meses, un 11,4% menos, mientras que el número de afectados por estos expedientes se redujo un 62,2%, con 86.077 trabajadores.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.