Sociedad

La reflexión sobre el liberalismo concluye en los Cursos de la UCA

El primer seminario de la Semana Constitucional finalizó ayer tras tres días de conferencias

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La programación de la Semana Constitucional de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz arrancó el pasado jueves 1 de julio con el seminario '¿Nos hace libres el liberalismo?', celebrado en el Aulario La Bomba. Coordinado por el Catedrático de Filosofía Moral y Política de la UCA, Ramón A. Vargas-Machuca y el Profesor Titular de Filosofía Moral de la misma institución, Juan Carlos Mougán Rivero, estas jornadas se despidieron ayer tras tres días de ponencias de destacados expertos en la materia, venidos de distintas universidades del país.

Este seminario es el primero de los tres que conforman la Semana Constitucional, que patrocina el Ayuntamiento de Cádiz. El próximo será 'Problemas del constitucionalismo en el siglo XXI: el Estado de Derecho como ideal regulativo', que se celebrará del 5 al 7 de julio. El último llevará por título 'El comercio y la actividad mercantil en Cádiz durante la Guerra de la Independencia' y se impartirá del 8 al 10 de julio.

'¿Nos hace libres el liberalismo?' ha buscado la reflexión sobre de qué manera esta corriente política y moral ha contribuido al desarrollo de la autonomía moral del individuo. Otra de las incógnitas a las que los ponentes han tratado de dar respuesta es a si el liberalismo ha conseguido formar ciudadanos libres de ataduras y dominaciones. Por otro lado, el seminario se ha acercado al Bicentenario para analizar de qué forma la Constitución de 1812 era liberal y liberadora.

Presencias académicas

En estos tres días que han durado estas jornadas, celebradas como es habitual en La Bomba, han pasado por las instalaciones de la Universidad de Cádiz eminencias dentro de esta disciplina como Ernesto Garzón Valdés, profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad de Maguncia; Francisco Laporta, catedrático de Filosofía del Derecho de la Autónoma de Madrid; Marta Lorente, catedrática de Historia del Derecho de la UAM; Carlos Thiebaut, catedrático de Filosofía de la Carlos III de Madrid; Esperanza Guisán, catedrática de Ética de la Universidad de La Coruña y los propios coordinadores del seminario, que cerraron ayer por la mañana la última sesión.