Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Oriol Pujol, en el Parlament, durante una sesión. :: JOB VERMEULEN
ESPAÑA

«Los socialistas no creían en el 'Estatut' de Cataluña»

Oriol Pujol Portavoz de CiU en el Parlament«Mientras el Estado no cumpla la voluntad de Cataluña, CiU no tendrá ningún compromiso de gobernabilidad ni con el PSOE ni con el PP»

C. REINO
BARCELONA.Actualizado:

Oriol Pujol i Ferrusola (Barcelona, 1966) es diputado y portavoz de CiU en el Parlament. Adscrito al sector soberanista, milita en Convergencia Democrática desde 1993. Es miembro de la ejecutiva de CiU, la federación fundada por su padre, el ex presidente Jordi Pujol.

-¿Tan grave es la sentencia?

-Ha sido una agresión muy fuerte e inoportuna al pueblo de Cataluña. Más allá del detalle de unos artículos u otros, se pone en cuestión la voluntad del pueblo. Y además, el núcleo duro del 'Estatut' sale muy tocado. Estos 30 años de pacto constitucional por parte nuestra están en duda. La sentencia marca un antes y un después.

-¿Cómo interpretan que tanto para PP como para el PSOE sea ya caso cerrado?

-Da la sensación de que a ambos les gusta la sentencia. Y me atrevo a decir con riesgo de equivocarme que la sentencia refleja perfectamente la voluntad política de España en relación a Cataluña.

-¿Ha avanzado el autogobierno de Cataluña con este 'Estatut' recortado?

-Una de las cosas que recorta la sentencia son algunos de los avances que teníamos. Pero lo que ha roto el esquema es que después de hacer un pacto, lo deshace.

-¿Agrava el problema del encaje de Cataluña en España?

-Es un duro golpe para Cataluña. Son golpes que hacen daño, pero tienen una bondad: evidencian las posiciones de todo el mundo, ya nadie podrá autoengañarse. El grueso de la política española se ha quitado la careta.

-¿Qué conclusiones extraen de cara al futuro?

-Mientras el Estado no cumpla lo que quiere el pueblo de Cataluña, el compromiso que tiene CiU con estas fuerzas será cero. Si el proceso de lealtad se ha roto no nos toca a nosotros rehacerlo. No tenemos que ser responsables de la gobernabilidad de España cuando la respuesta que España ha dado a Cataluña es 'no aceptamos vuestras peticiones'.

-¿Apoyará CiU los Presupuestos del Estado?

-Hemos apoyado, en forma de abstención, el decreto de austeridad, y ya advertimos que los Presupuestos de 2011 no contarían con nuestro apoyo. Instamos a que Zapatero haga lo que tiene que hacer (austeridad, reforma laboral, reforma en el sector energético, probablemente en las pensiones y en la administración pública) y que en enero convoque elecciones.

-Haciendo caso a las encuestas, es posible que CiU necesite el apoyo de otra fuerza para gobernar en Cataluña. ¿Recurrirán al PP?

-Si tenemos que recurrir al PP para poder gobernar, lo tenemos muy mal, porque el punto de encuentro hoy es absolutamente inexistente. Si CiU no puede gobernar solo y bien, quiere decir que habrá un tripartito.

-¿Descartan acudir al notario como hace cuatro años para certificar que no pactarán con el PP?

-Está descartado. En esa campaña fuimos al notario porque se nos atribuía un exceso de sintonía con el PP. Pero quiero ser franco, nos hemos dado cuenta de que algunos errores lo que hacen no es estimular a nuestros votantes sino al contrario.

-¿La sentencia les hará cambiar la estrategia de la campaña?

-Condicionará la campaña, pero más al tripartito y a José Montilla. Le condiciona en el sentido que Montilla critica la sentencia y la ministra Chacón dice que está satisfecha. Y cuando tienes un tripartito con mensajes distintos, esto es un 'sálvase quien pueda'.

-El 'president' Montilla dice que ha valido la pena el esfuerzo...

-Montilla es muy contradictorio porque dice que ha valido la pena y estoy de acuerdo, pero a continuación dice: «Y el PP ha perdido». Pero lo más gordo para Montilla es que a los suyos la sentencia ya les va bien. El PSOE se ha quitado un peso de encima. Y te lo dicen tanto la ministra Chacón como Alfonso Guerra, porque creen que con esto solucionan parte del problema del 'Estatut' y esto no hace más que multiplicarse.

-¿Se ha metido el PSC en una aventura en la que no creía?

-Estoy convencido. Absolutamente.

-En la campaña, ¿que influirá más en el votante: la corrupción, el 'Estatut' o la crisis?

-La crisis, sin duda.