Un mes de cursos estivales
La UCA inaugura oficialmente su oferta formativa de verano con la visita del secretario de Estado de Justicia
CÁDIZ.Actualizado:Un verano más la Universidad de Cádiz presenta su oferta formativa estival a través de sus Cursos de Verano, que este año alcanzan su 61 edición. Seminarios, talleres y diversas actividades paralelas llenan la programación de 2010, con la asistencia de catedráticos, profesores y expertos de gran prestigio en diferentes disciplinas. Pese a que los cursos arrancaron el pasado miércoles en el Aulario La Bomba, ayer tuvo lugar la inauguración oficial, con la visita del secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, que pronunció la conferencia '1810-1812: Tiempos de cambio'.
Acompañado por los vicerrectores de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales y Cooperación, Marieta Cantos y Alejandro del Valle respectivamente, el concejal delegado de Cádiz 2012, Juan José Ortiz, y la directora de Actividades Culturales de la UCA, Maribel Morales, Campo presentó el acto, que se transmitió en directo por internet.
Cantos recordó que los Cursos de Verano son una de las iniciativas nacionales más veteranas, concretamente la segunda más antigua de España, y muestran «la vocación de la Universidad por llevar la cultura a la calle». Del secretario de Estado destacó su compromiso con la institución académica, donde estudió su carrera y el doctorado, así como con la propia ciudad de Cádiz. Según Cantos, Campo es el «representante de una justicia cuyos valores beben de los diputados de las Cortes».
Durante su ponencia, Juan Carlos Campo apuntó que las Cortes y la Constitución de 1812 representan un hito en el proceso de modernización de España. Citando a Galdós y otros coetáneos, explicó cómo los acontecimientos que aquí se dieron provocaron un cambio en los procesos y los métodos no sólo dentro de la política sino también en el pueblo. «En el episodio titulado 'Cádiz', Galdós describe de forma muy real la apertura de las Cortes y cómo la gente se dirigía a San Fernando voceando '¡Las Cortes!', '¡Las Cortes!', muchas veces sin saber qué eran». Todo esto supuso una «transformación de las instituciones y de los principios que las sustentaban». Así apareció una nueva «concepción de la administración de justicia» de las que la sociedad actual es heredera.
Un total de 17 seminarios, cuatro talleres, siete cursos de teatro, seis de danza y la Semana Constitucional son los principales contenidos de los Cursos que finalizarán el 30 de julio.
Los primeros en arrancar esta semana han sido: 'Las catedrales andaluzas', 'Síndrome de Down', 'Panorama general de la creación fotográfica española actual' y '¿Nos hace libres el liberalismo?', el primero de la Semana Constitucional que termina el 10 de julio. Todos ellos se clausuraron ayer, excepto el último, que aún tiene una sesión de conferencias pendiente para la mañana de hoy.