Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El país se sitúa por debajo de la mítica barrera de los cuatro millones

ELISA GARCÍA
Actualizado:

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SPE), antiguo Inem, bajó en junio en 83.834 personas (en relación con mayo) y se situó por debajo de los míticos cuatro millones, cifra superada en enero de este año. Así, el pasado día 30 había 3.982.368 desempleados en España, 417.479 más que doce meses antes. La cifra de los SPE es orientativa y nada tiene que ver con la reflejada en la Encuesta de Población Activa (EPA), única válida para las comparaciones europeas, que recogía más de 4,6 millones de parados en el primer trimestre de 2010. La afiliación a la Seguridad Social tuvo una de cal y otra de arena. En términos medios -preferidos por el Gobierno los asociados crecieron en 23.884 ocupados. Sin embargo la evolución del 31 de mayo al 30 de junio presentó un saldo negativo de 112.320 inscripciones. No obstante, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, adelantó que en el primer día de julio se habían contabilizado 300.000 afiliados más, tras explicar que junio es un mes de transición para su Departamento al «romperse» empleo en determinados sectores como la educación y fomentarse en otros, como el comercio. Los datos de paro de junio están ajustados a la estacionalidad (temporada turística, reactivación de la construcción por el buen tiempo, etc.) y suponen un claro en los negros nubarrones que planean sobre el mercado laboral desde que comenzó la crisis y que, en el mejor de los casos, permitirán terminar 2010 con una tasa de paro del 19,4%. Para el Gobierno han sido muy positivos. La vicepresidenta Primera, María Teresa Fernández de la Vega, dijo que los datos revelan que «se frena la destrucción de empleo», pese a todo pidió «prudencia».