El nuevo PGOU recibirá la aprobación provisional a comienzos de año
El documento adopta cambios sustanciales en la tipología de suelos y la reserva de VPO, y estará un mes en exposición pública
Actualizado:Chiclana lleva años a tortas con su planeamiento urbano. Tras la anulación por parte del TSJA del documento, aprobado el 23 de marzo de 2007, y que curiosamente sigue en vigor, el Ayuntamiento se vio obligado a encargar la redacción de un nuevo Plan General.
La empresa del conocido urbanista, Manuel Ángel González Fustegueras, está en esos menesteres, y por un importe aproximado de 700.000 euros ultima la elaboración de un documento que en dos semanas entrará en periodo de exposición pública.
Ese trámite, que precisamente fue uno de los «problemas formales» que tumbaron a su predecesor, hará que el nuevo PGMO (Plan General Municipal de Ordenación), quede durante 30 días hábiles a la consulta y posibles alegaciones de los ciudadanos que lo deseen.
Según explicó ayer la edil de Urbanismo, Cándida Verdier, el Plan General de Chiclana se encuentra en estos momentos en su fase de avance. De momento, el texto incorpora numerosos cambios, como por ejemplo la protección integral del Pinar del Hierro, que deja atrás la especulación urbanística y la construcción prevista de 217 chalets en la zona.
Según Verdier, el nuevo plan servirá también para generar distintas zonas «destinadas a la creación de empresas e industrias», es decir, polígonos industriales que se situarán «estratégicamente».
Vivienda protegida
Otra de las novedades principales que presenta el borrador del documento es la reserva de suelo que el futuro diseño urbano realiza en el actual Campo Municipal de Deportes, donde está previsto la construcción de viviendas sociales. También hace hincapié en declarar zonas inundables algunos puntos del extrarradio para alertar de las consecuencias en época de lluvias.
Precisamente en ese diseminado local, que en Chiclana supera los 20 millones de m2 de superficie, se contempla otra de las grandes esperanzas del PGMO local; la legalización de viviendas irregulares. Además de las Áreas de Gestión Básica, dos zonas densamente pobladas en la actualidad pero con margen para crecer, Pago Melilla y Los Llanos, pasarán a ser urbanizables.
Las estimaciones municipales son que a comienzos de 2011 el nuevo Plan General pueda recibir su aprobación provisional.