Griñán pide que «nadie patrimonialice» el proyecto de la «gran caja» andaluza
GRANADA.Actualizado:El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, instó ayer a que «nadie patrimonialice « la «gran caja» andaluza, y pidió que el esfuerzo por sacar adelante este proyecto se haga «entre todos».
Griñán, que se reunió ayer con los alcaldes de la comarca de Huéscar (Granada), se ha pronunciado así al ser interrogado por la advertencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), de que no apoyará la «gran caja» que la Junta pretende constituir a partir de la fusión de Unicaja y Cajasol, si la sede no se ubica allí.
«Cuando se empieza a hacer una casa construyendo las ventanas lo que hay es el vacío», dijo Griñán, para quien si al inicio de un proyecto de esta «envergadura» alguien empieza planteando «problemas» es que «no tiene mucha voluntad».
El presidente de la Junta manifestó en cualquier caso que ése «no es un problema que haya que resolver ahora, entre otras cosas porque la sede no es el tema más importante en estos momentos», sino ver si es posible «concitar el esfuerzo de Cajasol y Unicaja en un objetivo común: Hacer una gran caja para Andalucía».
Y eso es «bueno» para Málaga, precisó Griñán, que recordó que «la caja de Málaga, como dice su alcalde, es también la caja de Almería y la de Cádiz», en alusión al hecho de que Unicaja es el resultado de la fusión de varias entidades de ahorro.
«Por lo tanto, que nadie patrimonialice la gran caja», incidió Griñán, que agregó: «El esfuerzo se tiene que hacer entre todos, y luego ya veremos los problemas de recorrido, pero vamos a empezar por el principio».
Respecto a la integración de Caja Granada en un Sistema Institucional de Protección (SIP) junto a otras tres entidades no andaluzas, el presidente consideró que «es también una «oportunidad de expansión hacia otros territorios». Griñán reiteró que respeta «profundamente» la decisión de los órganos de gobierno de Caja Granadina de optar por esta fusión fría con otras tres entidades del arco mediterráneo.