Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los distribuidores de cine catalanes rompen relaciones con la Generalitat

EFE
BARCELONA.Actualizado:

La Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) romperá un pacto «no escrito» que tenía con la Generalitat desde hace una decena de años para doblar anualmente en catalán entre 30 y 35 películas en desacuerdo con la nueva Ley del Cine de Cataluña.

El presidente de Fedicine, Luis Hernández de Carlos, acompañado por, entre otros, el presidente del Gremios de Empresarios de Cine de Cataluña, Camilo Tarrazón, se ha mostrado totalmente contrario a la nueva legislación y ha mantenido que «dinamita» el acuerdo que actualmente regía entre la Generalitat y Fedicine.

En este sentido, en una larga rueda de prensa, explicó que hace once años llegó a un acuerdo «de caballeros» con el entonces conseller de Cultura, Jordi Vilajoana, de CiU, para doblar algunos filmes al catalán , de carácter familiar, con el apoyo de las grandes distribuidoras norteamericanas.

El gobierno catalán, a través de la dirección de Política Lingüística, se hacía cargo del coste del doblaje y de la tirada de las copias -entre doce y dieciséis- de esta treintena de películas, como las de la saga de 'Harry Potter'. A raíz de esta decisión, algunas películas que ya estaba previsto que fueran dobladas al catalán a lo largo de este año no lo estarán finalmente.

El efecto de esta decisión podría hacerse visible a principios de 2011, que es cuando está previsto que entre en vigor la ley aprobada ayer, en la que se establece que el 50% de las películas extranjeras que se exhiban en Cataluña estén dobladas o subtituladas en catalán.

Hernández de Carlos, con una experiencia de más de veinte años en el sector como representante de Warner, considera que este sistema «ha funcionado con normalidad diez años», mientras que ahora, por la «postura» de los actuales responsables de la consellería, que lo creían «insuficiente», la situación les ha llevado al «despeñadero».

No obstante, el presidente de Fedicine ha dicho que no quiere buscar la «confrontación» con la Generalitat por una ley que, ha sostenido, «nace muerta» y se ha mostrado partidario de buscar soluciones.

«En esta cuestión todos somos culpables. Todos lo hemos hecho mal», apostilló. Por otra parte, lamentó que no se haya logrado llegar a ningún tipo de consenso, en una cuestión que «cambia los hábitos de ir al cine «, y ha hecho especial hincapié en cómo las compañías norteamericanas acatarán el texto legislativo.

En su opinión, «la ley será examinada, acatada y cumplida a rajatabla, porque las compañías son absolutamente escrupulosas».