Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opinion

Construyendo un nuevo Jerez

JULIÁN GUTIÉRREZ BLASCO
SECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PSOE-A JEREZActualizado:

Durante la década de los noventa, Jerez sólo se centraba en el desarrollismo del ladrillo y el territorio de la ciudad se extendió tanto que, a la gran dimensión territorial se unió necesariamente la enorme dimensión de gastos de servicios de urbanización, alcantarillado, agua, limpieza, electricidad, seguridad y un largo etcétera. Nacieron como setas venenosas las empresas municipales y las contratas no municipales para dar los imprescindibles servicios públicos. Y se multiplicaban sus facturaciones. Daba igual, algunas se pagaban, otras ni eso.

Ciudad megalómana, economía imposible de ser asumida, política populista y trasnochada, ciudad estado se decía «rodeada de capullos». Era una bola enorme que al rodar se iba haciendo cada vez más grande y destrozaba todo a su paso, no sólo la economía del Ayuntamiento sino la de muchas empresas que financiaban muchas obras municipales y, cuando no podían cobrar, se hundían. Aumentaba el paro. Venían otras empresas de fuera, algunas cobraban, otras muchas no y quebraban. En definitiva, ciudad estado, populismo, gastar cuanto más mejor era la consigna. Mientras, el paro estructural de nuestra ciudad seguía y seguía. Sólo se paliaba por el abuso de la política del ladrillo, la única industrial real que avanzaba siempre.

En las elecciones municipales del 2007, tras fracasar esta política, el PSOE-A de Jerez consiguió la mayoría absoluta para gobernar la ciudad gracias a que la ciudadanía se rebeló contra lo que había. Desde entonces, los socialistas estamos poniendo las bases del cambio profundo de la estructura económica de la ciudad a pesar de la crisis, de los déficits económicos de la tesorería municipal y de muchas dificultades.

Los cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial han abierto las puertas a un complejo Parque XXI, de 150.000 metros cuadrados y a otro Kinética con otros tantos y la ampliación de El Corte Inglés. Con todo ello se sitúa a Jerez a la cabeza de ciudades con las mayores superficies comerciales del país. Paralelamente las industrias de aviones y automóviles ponen pie en nuestra ciudad. Y el Parque Tecnológico Agroalimentario sigue dando sus pasos en su difícil hoja de ruta, y la Ciudad del Transporte se llena de renovadas o nuevas industrias. Y las empresas de I+D+I .

Los socialistas de Jerez estamos seguros que vamos por el camino correcto: poner nuestro suelo al servicio de que grandes inversiones vengan a nuestra ciudad y creen riqueza y mucho trabajo.

Pero ojo, siguiendo al Premio Nobel de Economía de 2001 Joseph E. Stiglitz, los socialistas jerezanos no queremos volver a involucrarnos en las políticas desarrollistas de la derecha del PP. Este partido dice que los estados fuertes no deben intervenir en la economía, porque -como decía Aznar- los mercados harán que la economía nos den el pleno empleo.

Como bien dijo Keynes, a la larga todos estamos muertos porque los mercados no se autocorrigen. Cómo nos lo están demostrando con la crisis que nos atenaza.

Los socialistas jerezanos, al mismo tiempo que estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en atraer grandes inversiones, estamos trabajando en lo que más nos importa, los ciudadanos y ciudadanas. Esto no lo consiguen los mercados. Estamos trabajando para que todos los ciudadanos y ciudadanas nos podamos sentir jerezanos. El corazón de este proyecto es el centro de Jerez.

Nuestro Ayuntamiento trabaja al unísono en multitud de proyectos con esta intención: Recuperación de El Alcázar, recuperación de los Claustros de Santo Domingo, creación del Museo de Lola Flores, Museo de Belenistas, puesta en valor del Museo Arqueológico, reconstrucción de Santiago, San Miguel, San Dionisio, Escuela de Idiomas, Ciudad del Flamenco, Año Internacional del Flamenco, industrias culturales, desarrollo de todo el comercio con todas sus amplias ofertas y sus interlocutores, las propuestas de las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, las ofertas culturales, la artesanía, las peñas, el Teatro Villamarta, la Fundación Caballero Bonald.

El próximo crecimiento de Jerez, desde nuestra visión de izquierdas, no sólo debe ser aumento del PIB, debe ser sostenible, que no degrade la ciudad porque el desarrollo de los últimos años como degradó la nuestra: Un Jerez muy extenso y con un centro totalmente olvidado y -peor aún y más grave- deshabitado.

El próximo crecimiento, desde nuestro punto de vista de izquierdas, ha de ser inclusivo, debe beneficiar a la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. Todos los jerezanos tenemos derecho a sentirnos miembros de una comunidad llamada Jerez. Nadie ama a quien no conoce. El centro de la ciudad ha de convertirse en el lugar estratégico de la marca Jerez y ha de convertirse en la seña de identidad de todo Jerez: convivencia, oferta cultural, comercios especializados, patrimonio histórico-artístico, destino turístico de una ciudad universalmente atractiva.

Estoy terminando de escribir estas líneas y me entero que ACOJE aprueba las modificaciones del tranvía a su paso por Honda. Si la sangre (los ciudadanos y ciudadanas) de todo el territorio llega al centro de la ciudad, el corazón de la ciudad se pondrá en marcha.