Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Los miembros del Consejo Económico y Social ponen sus cargos a disposición de la alcaldesa

M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

Otra bomba más le explotó ayer al gobierno de Pilar Sánchez cuando se conoció la noticia de que el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Jerez, Mariano Ruiz, se había reunido con la alcaldesa para hacerle entrega del acuerdo de pleno por el que este organismo acordó poner a disposición de la primera edil sus cargos y paralizar sus actividades «hasta tanto no se modifiquen las circunstancias que han llevado al CES a tomar esta decisión».

Según explicaron ellos mismos, el Consejo ha tomado esta decisión movido básicamente por dos asuntos que considera graves: el primero es la dirección que desde el Ayuntamiento se está dando a la creación del órgano que debe sustituir al CES, el Consejo Social de la Ciudad establecido por la Ley de Bases de Régimen Local para los municipios de gran población; la segunda es la interrupción por parte del Ayuntamiento del envío de asuntos sobre los que el Consejo debe informar y opinar (Presupuestos Municipales, Plan E, tranvía, etc.).

Y es que, como recuerdan en el acuerdo de pleno, el CES de Jerez es «el órgano institucional consultivo en materias económicas y sociales que afecten al municipio». Sin embargo, desde su creación en 1995 ha venido desarrollando esta importante labor «no sin dificultades», sobre todo provenientes de la falta de medios y del incumplimiento de los diversos gobiernos municipales de su responsabilidad de facilitar los acuerdos y decisiones sobre las que el consejo tiene funciones consultivas. «Esta situación ha llegado en los últimos meses a extremos ya insostenibles que han motivado que el pleno del Consejo adopte, muy a su pesar, esta decisión», añadieron.

Por su parte, la alcaldesa quiso ratificar ayer la importancia del CES, así como el papel que juega en la sociedad. Al mismo tiempo, dijo entender las dudas actuales en cuanto al futuro de este tipo de instituciones en el marco de la ley de Grandes Ciudades que las redefine y abre a la entrada de otros colectivos, por lo que se ha comprometido tanto en fortalecer el papel e importancia de este organismo como su vigencia. Por lo pronto, y para calmar los ánimos, para la próxima semana se convocará una reunión del Consejo Económico y Social.